[Fotos] Hermoso y aterrador, así es un recorrido por el bosque de los suicidios de Japón
El bosque de Aokigahara está ubicado en la base del monte Fuji, es conocido por ser uno de los lugares preferidos por algunos japoneses para acabar con su vida.
El bosque ocupa alrededor de 35 kilómetros cuadrados de un parque natural a los pies del monte Fuji. Está situado en Yamanashi, a más de 138 kilómetros de Tokio. 📷: Getty ➡️
1 / 8
”Tu vida es un hermoso regalo de tus padres. Por favor piensa en tus padres, hermanos e hijos. No te lo guardes. Habla de tus problemas". Impresionante frase en japonés situada en la entrada del bosque de Aokigahara. 📷: Getty ➡️
2 / 8
También conocido como ‘Jukai’ por ser un ‘mar de árboles’ tan profundo que resulta fácil perderse u orientarse debido a la imposibilidad de usar brújulas, GPS o teléfonos móviles. 📷: Behrouz Mehri / AFP ➡️
3 / 8
Los excursionistas que entran en él suelen dejar cintas de colores atadas a los árboles para facilitar el regreso a los suicidas arrepentidos que se internan en él.📷: Getty ➡️
4 / 8
Su fama se remonta al siglo XIX, cuando seguían la tradición 'ubasute', las familias japonesas que eran incapaces de mantener a sus parientes ancianos o enfermos los abandonaban en el bosque para que murieran allí.📷: Getty ➡️
5 / 8
Los familiares de los fallecidos suelen dejar en los pies de los árboles algunas flores y construyen pequeños santuarios en el lugar donde fueron hallados los cuerpos. 📷: Getty ➡️
6 / 8
La vida silvestre es casi inexistente, el silencio en su interior es penetrante y la zona está llena de cavernas. 📷: Getty ➡️
7 / 8
Según el diario BBC, en Aokigahara se suicidan cada año entre 50 y 100 personas. 📷: Getty.