¿Perdiste a tu mascota en Bogotá? Así funciona el portal que reúne perros, gatos y familias nuevamente

Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Visitar sitio

Descubre cómo Bogotá impulsa la protección animal usando tecnología para reunir mascotas con sus familias.

Protección Animal en Bogotá: Un Enfoque Integral con “Perros y gatos buscan su hogar”

Bogotá ha posicionado la protección animal como una prioridad, materializando su compromiso a través de proyectos concretos liderados por el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA). Uno de los más destacados es el portal “Perros y gatos buscan su hogar”, una herramienta en línea cuya finalidad es facilitar el reencuentro entre animales perdidos y sus propietarios. Esta plataforma, de acceso completamente gratuito, evidencia la apuesta de la ciudad por la modernización y democratización de los servicios de bienestar animal, al permitir a la ciudadanía compartir información y fotografías de mascotas extraviadas.

El portal, alojado en la web del IDPYBA, permite ingresar detalles como la raza, edad, color y el lugar preciso donde se perdió el animal. Según declaraciones del director general del IDPYBA, Antonio Hernández Llamas, esta iniciativa busca “trabajar en contra de la vulnerabilidad” de los animales, apoyando a la comunidad con recursos e información que aumentan las posibilidades de reencuentro con sus mascotas. Además, la campaña promueve la importancia de prácticas responsables, como el uso de collares de identificación y la implantación de microchips, herramientas clave para una búsqueda eficiente.

La puesta en marcha de esta plataforma forma parte de una estrategia integral respaldada por marcos legales sensibles al bienestar animal. En el contexto nacional, la Ley 163 de 1994 sobre Protección Animal define en Colombia los lineamientos para el trato digno y la seguridad de los animales, sirviendo de soporte normativo para el desarrollo de proyectos como este. Iniciativas institucionales de este tipo refuerzan el cumplimiento de las obligaciones legales y consolidan la protección animal como un valor social.

La experiencia bogotana dialoga con tendencias internacionales de la protección animal. Organizaciones como The Humane Society en Estados Unidos han impulsado campañas similares para fomentar la identificación y el rescate de mascotas, consolidando redes de apoyo entre instituciones y ciudadanía. Comparativamente, la implementación de tecnologías modernas ha cobrado relevancia mundial, no solo para la identificación sino también para la prevención del abandono.

Más allá de la utilidad inmediata para el reencuentro de mascotas, el portal “Perros y gatos buscan su hogar” cumple una importante función educativa. Incentiva la responsabilidad individual y colectiva alrededor del cuidado de los animales, y sugiere una evolución hacia modelos urbanos donde la convivencia y el respeto sean principios transversales. De cara al futuro, el impacto de este tipo de programas puede reflejarse en disminuciones significativas de animales perdidos y abandonados, además de orientar la legislación hacia enfoques cada vez más integrales y tecnológicos, con el uso de microchips y aplicaciones móviles especializadas.

En síntesis, la gestión del IDPYBA con la creación de este portal plantea un ejemplo relevante de innovación pública para la protección animal en América Latina. Además de ofrecer solución práctica a un problema cotidiano, promueve la corresponsabilidad ciudadana y la adaptación de buenas prácticas internacionales en el contexto local.

Preguntas frecuentes relacionadas

¿Cómo funciona un microchip de identificación para mascotas?

El microchip de identificación es una tecnología utilizada para asociar a un animal con su dueño de manera permanente y segura. El dispositivo, del tamaño de un arroz, se implanta bajo la piel del animal y almacena un número único de registro. Cuando el animal es encontrado, un veterinario o entidad autorizada puede escanear el microchip y acceder a los datos del propietario mediante una base de datos centralizada. Esto simplifica el proceso de reencuentro y reduce el tiempo que las mascotas pasan extraviadas.

Implementar microchips en mascotas se ha convertido en una recomendación común entre organizaciones de bienestar animal y entidades gubernamentales como el IDPYBA. Además de su utilidad para la localización, evita prácticas fraudulentas como el robo y promueve la tenencia responsable, tal como señalan fuentes legales y expertas en bienestar animal en Colombia.

¿Qué obligaciones legales tienen los propietarios de mascotas en Bogotá?

Bajo el marco de la Ley 163 de 1994 en Colombia, los propietarios de animales están obligados a garantizar el bienestar y la seguridad de sus mascotas, incluyendo su identificación, vacunación y condiciones adecuadas de vida. Adicionalmente, normativas distritales exigen la implementación de medidas como collares, placas o microchips para identificar a los animales de compañía, prácticas que se han vuelto más comunes gracias a campañas institucionales y plataformas como el portal del IDPYBA.

El objetivo de estas regulaciones es promover la tenencia responsable e incentivar el respeto hacia los animales, reduciendo casos de abandono y extravío. Cumplir con estas obligaciones, además de ser un deber legal, representa una muestra de compromiso con la convivencia respetuosa y la sostenibilidad urbana.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Critican restaurante por alimentar habitante de calle y dueño respondió con platado de decencia

Mundo

Ellos fueron los 5 hombres que fueron asesinados dentro de una camioneta: sicarios los atacaron

Nación

En el centro comercial Andino apareció un video de Petro "bastante extraño": a Marta L. Ramírez no le gustó

Entretenimiento

¿Aída Victoria Merlano terminó con el papá de su hijo? La pareja habría lanzado indirectas

Deportes

Luto en el fútbol: conocido jugador murió en trágico accidente y hay impactante video

Nación

Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave

Nación

Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil

Nación

Abogado de familia de Valeria Afanador lanzó alerta por hallazgo: "Manipulación y alteración"

Sigue leyendo