Busca a Nubia y Daiky, pareja que desapareció misteriosamente: esto fue lo último que se supo
El periódico popular más leído de Medellín y Antioquia.
Visitar sitioLa desaparición de Nubia y Daiky sacude San Antonio de Prado: ¿qué pistas hay y por qué preocupa tanto?
La desaparición de Nubia y Daiky: una investigación en San Antonio de Prado
La comunidad de San Antonio de Prado, en el suroccidente de Medellín, atraviesa días de angustia tras conocerse la desaparición de Nubia Amparo Rojas Carvajal y Daiky Leivis Orejuela Asprilla. El caso ha provocado un sentimiento de alarma, especialmente en el barrio El Vergel, donde residen familiares y amigos cercanos de la pareja. La ausencia de noticias sobre su paradero mantiene a la población en vilo y ha impulsado múltiples esfuerzos de búsqueda.
Los antecedentes familiares agregan un matiz de mayor preocupación a la situación. Según información de la familia Orejuela, Daiky Leivis ya había vivido experiencias traumáticas con la desaparición y posterior fallecimiento de su hermano mayor, Eloy de Jesús Hoyos. Este último, quien fue reservista de la Cuarta Brigada, desarrolló serias dificultades de salud mental tras su servicio militar, lo que desembocó en su lamentable deceso. Dichos antecedentes refuerzan el temor de que el destino de Nubia y Daiky corra una suerte parecida, acentuando el dolor familiar.
De acuerdo con los testimonios recogidos por sus allegados, la última vez que Daiky fue visto fue durante una reunión de hermanos en la que discutieron asuntos relacionados con la herencia materna. En esa conversación, Daiky mencionó estar buscando oportunidades laborales en empresas por encargo, lo que en el contexto local se conoce como “caimaniar”. Además, reveló que recientemente había adquirido un vehículo para transportar personas cercanas, un detalle que podría ser vital para reconstruir sus movimientos previos a su desaparición.
Ante la incertidumbre, familiares, conocidos y autoridades han hecho un llamado conjunto a la ciudadanía para aportar cualquier dato o información que ayude a esclarecer el caso. Se establecieron líneas de comunicación directa y se ha enfatizado la importancia de recopilar detalles sobre las actividades recientes tanto de Nubia como de Daiky, en un esfuerzo por trazar posibles conexiones que expliquen la misteriosa desaparición.
El contexto regional explica, además, por qué los casos de desaparición generan especial alarma en zonas rurales y urbanas de Colombia. Según reportes como los publicados por El Espectador y otros medios colombianos, las desapariciones suelen asociarse a la presencia de violencia o de grupos armados ilegales. Sin embargo, en el caso de Nubia y Daiky, no hay hasta el momento indicios que apunten a este tipo de actores, por lo que la investigación explora otras hipótesis relacionadas con incidentes fortuitos o errores involuntarios.
Para el tratamiento de este tipo de sucesos, es habitual recurrir a herramientas digitales y bases de datos abiertas, como la plataforma NINA, que permite rastrear y cruzar datos de personas y empresas. Sin embargo, no se ha confirmado oficialmente que se estén utilizando estos recursos en este caso. Según la LatAm Journalism Review, tales tecnologías pueden potenciar las labores de investigación siempre que se empleen de manera responsable y ética.
En la cobertura de desapariciones, la verificación de fuentes resulta determinante. Especialistas en periodismo de investigación como José María Caminos Garcet advierten que la búsqueda de la verdad exige distinguir entre fuentes confiables y aquellas susceptibles de sesgo o manipulación. Para ello, citan la importancia de mantener archivos propios y recurrir de manera crítica incluso a voceros oficiales, como destacan en publicaciones de manuales de periodismo avalados por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano.
Mientras la incertidumbre persiste, la comunidad de San Antonio de Prado mantiene la esperanza de que pronto surjan respuestas claras. La participación ciudadana y la colaboración coordinada con las autoridades y los medios se perfilan como factores clave no solo para encontrar a Nubia y Daiky, sino también para prevenir que situaciones similares queden en la impunidad o caigan en el olvido colectivo.
Preguntas frecuentes relacionadas
¿Qué recursos existen para familias afectadas por desapariciones en Colombia?
La desaparición de personas en Colombia es una problemática que ha dejado huella en miles de familias a lo largo de las últimas décadas. Organizaciones oficiales como la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas han implementado protocolos para canalizar denuncias y acompañar a los allegados en los procesos de búsqueda.
Estas entidades, junto a espacios independientes y ONGs, ofrecen orientación jurídica, apoyo psicosocial y canales de denuncia para casos de desaparición. Sin embargo, la efectividad de estas medidas varía según el contexto regional y la capacidad de trabajo de las instituciones locales, por lo que la colaboración de la sociedad y de los medios resulta esencial para maximizar el alcance de la información.
¿Qué significa el término “caimaniar” en el contexto laboral colombiano?
Durante la última conversación referida por la familia, Daiky explicó que estaba “caimaniando”, término propio del argot colombiano que se refiere a realizar trabajos ocasionales o informales, siguiendo la oferta de empleos temporales en empresas o pequeñas tareas por encargo.
Este modo de subsistencia es común en sectores donde la formalidad laboral resulta limitada y los ciudadanos deben buscar alternativas para generar ingresos. Entender la dinámica del “caimanéo” ayuda a contextualizar los movimientos de Daiky antes de la desaparición y la situación laboral que enfrentaba previamente al incidente.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Nación
Temblor en Colombia cerca a Bogotá que se sintió en el centro del país; no fue el único
Economía
Colpensiones lanzó aviso sobre requisito clave que miles de jubilados olvidan para su pensión
Virales
[Video] Dominic, 'influencer' alemán en Colombia, vive duro momento y pidió ayuda "de corazón"
Sigue leyendo