Keno revoluciona los juegos de azar en Colombia: más tecnología, empleo y millones para la salud

Loterías
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Keno debuta en Colombia prometiendo recaudar $485 mil millones y revolucionar el azar con tecnología.

El reciente lanzamiento del juego Keno en Colombia, bajo la concesión de Coljuegos, ha significado un avance notable para la industria de juegos de suerte y azar en el país. Esta iniciativa, que según datos oficiales proyecta alcanzar una recaudación superior a los $485.000 millones en los próximos cinco años, responde tanto a la necesidad de fortalecer un sector estratégico como a la intención de incrementar los recursos destinados al régimen subsidiado de salud. La concesión se llevó a cabo de manera regional, abarcando los 32 departamentos de Colombia, con operadores asignados en cada una de las cuatro zonas determinadas por Coljuegos.

Keno es un juego reconocido internacionalmente, caracterizado porque los jugadores seleccionan 10 números entre el 1 y el 80. Posteriormente, estos se comparan con 20 números elegidos al azar por el sistema. Las cifras publicadas por fuentes de mercado y por la propia Coljuegos sugieren ventas que podrían superar los $2,3 billones en cinco años, lo que señala el considerable impacto económico que se espera de este nuevo producto en el portafolio de juegos nacionales.

Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos, ha resaltado que la adjudicación del Keno fortalece la transparencia y la competitividad del sector. Uno de los elementos clave de esta apuesta es la incorporación de más de 16.000 terminales para la venta de tiquetes, lo que no solo ampliará las opciones para los jugadores sino que consolidará a los juegos de suerte y azar como uno de los motores económicos en el país. El proceso de concesión, desarrollado en diferentes regiones, sugiere también una estrategia para diversificar los beneficios en todo el territorio nacional.

Además, la expansión digital del Keno es una de sus principales innovaciones. Con sorteos diarios transmitidos a través de canales digitales y la posibilidad de adquirir tiquetes en línea, se busca aumentar el acceso a nuevos públicos y fortalecer la transparencia de los resultados. Este enfoque digital, respaldado por la tecnología, contribuye a incrementar los niveles de confianza entre los jugadores y la sociedad en general.

De acuerdo con fuentes del sector consultadas y el análisis de Coljuegos, la entrada en vigor de Keno podría dinamizar la economía no solo por sus proyecciones de ventas, sino también por la generación de empleo y el incremento en las contribuciones fiscales. La transparencia en los procesos de adjudicación y el uso de tecnologías digitales para la operación de los sorteos han sido resaltados como factores que aportan a la credibilidad del sistema y al desarrollo sostenible del sector.

En definitiva, la puesta en marcha de Keno abre una nueva etapa para los juegos de suerte y azar en Colombia. Se trata de una estrategia que combina innovación tecnológica, equidad regional y promoción de la transparencia, con beneficios potenciales tanto para las finanzas públicas como para el empleo y la confianza ciudadana.

¿Por qué Coljuegos eligió dividir el país en regiones para la concesión de Keno? Coljuegos tomó la decisión de dividir el país en regiones con el fin de asegurar una cobertura nacional efectiva y equitativa. Esta repartición permite seleccionar operadores con mayor conocimiento de cada zona, optimizando la gestión y el impacto económico de la operación en los 32 departamentos. Además, de acuerdo con las declaraciones recogidas por Coljuegos, se busca promover una competencia sana entre operadores y evitar la concentración del mercado en manos de un solo actor, lo que se considera esencial para la transparencia y el buen funcionamiento del sector.

La regionalización también ayuda a garantizar que los beneficios generados tengan una distribución más equitativa en todo el territorio, maximizando así el aporte de recursos al régimen subsidiado de salud y favoreciendo el desarrollo regional. Este enfoque ha sido destacado en las fuentes del sector como una estrategia para lograr una mayor eficiencia en la administración y un mejor control sobre las operaciones de los juegos de azar.

¿Qué avances tecnológicos incorpora el Keno en Colombia? Una de las innovaciones principales del lanzamiento del Keno en el país es el desarrollo de canales y sorteos digitales. Esta medida facilita a los jugadores la compra de tiquetes por medio de plataformas en línea, reduciendo barreras de acceso y modernizando la experiencia de juego. Según Coljuegos y las fuentes del sector, la tecnología también permite realizar sorteos diarios con transmisión digital, garantizando así la transparencia y la inmediatez en la entrega de resultados.

La adopción de tecnología digital no solo amplía el alcance del juego a nuevas generaciones de apostadores, sino que mejora la trazabilidad y el control de las apuestas, contribuyendo a la integridad y confiabilidad del sistema. Esta apuesta tecnológica marca una diferencia significativa respecto a otros juegos tradicionales del sector e impulsa la confianza tanto de los jugadores como de las entidades reguladoras, según el análisis presentado por Coljuegos.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Aterradora psicofonía en entrevista a Marcela Reyes por caso B-King, en W Radio: voz dice "matar"

Entretenimiento

Hija de Diomedes destapó audios de Dayana Jaimes insultándola: "Comiéndose al marido de la cuñada"

Economía

Arrendatarios podrán denunciar a dueños de la vivienda por práctica ilegal que se ha vuelto común

Empleo

Trabajo para profesionales en Bayer Colombia: no pide experiencia, es híbrido y se gana bien

Sigue leyendo