Para las Farc, el acuerdo de paz firmado con Gobierno está vigente

Proceso de Paz
Tiempo de lectura: 4 min

El grupo guerrillero afirma que, según una sentencia de la Corte Constitucional, el plebiscito no tiene efecto jurídico, sino político.

“El Acuerdo Final para la construcción de una paz estable y duradera ha sido firmado como Acuerdo Especial y depositado ante el Consejo de la Cofederación Suiza, en Berna. Ello le confiere innegable e irrevocable efecto jurídico”, aseguran las Farc en un comunicado firmado por su estado mayor central y leído por Rodrigo Londoño Echeverri (‘Timochenko’).

En ese texto, además, la guerrilla asegura que todos sus frentes “permanecerán en cese al fuego bilateral y definitivo, como una necesaria medida de alivio a las víctimas del conflicto, y en respeto a lo acordado con el Gobierno Nacional”.

“Las Farc-EP permanecerán fieles a lo acordado”, dice Londoño Echeverri, que además invita “al movimiento social y político a respaldar resueltamente mediante la movilización, y otras formas de expresión pacíficas, el acuerdo final” negociado en La Habana.

‘Timochenko’ también habló de los resultados del plebiscito en entrevista con La W: “Siempre, en toda batalla política, se está ante las dos opciones… Pensábamos que se iba a ganar, pero había esa opción y estamos analizando aquí con calma los resultados para continuar, porque eso no significa que se ha perdido la batalla por la paz”.

En diálogo con esa emisora, el jefe guerrillero añadió:

Yo creo que esto nos llena de entusiasmo, nos compromete mucho más, porque, de todas maneras, hay diversas lecturas y hay que analizarlas para ver en qué hay que rectificar“.

“Hay que reevaluar toda esa polarización promovida de manera casi que artificial. La estigmatización, eso no ayuda”, afirmó Londoño Echeverri.

“Hay un sector muy importante mayoritario de la población que no se sintió incluido. Entonces, hay que analizar cómo lo incluimos en esa batalla por la paz”, aseguró.

Según el jefe de las Farc, ese sector de la población son las personas que no se abstuvieron de votar en el plebiscito.

“A muchos les quedó muy duro respaldar el plebiscito porque sentían que era respaldar una política económica y social que de pronto no los interpreta, y entonces no entendieron que era votar por la posibilidad de abrir unos espacios más amplios hacia la democracia”, dijo ‘Timochenko’.

Luego, complementó esa opinión con esta frase:

Pensaban que iban a votar avalando la política antipopular del Gobierno

Por último, ante la pregunta de que si las Farc están dispuestas a reunirse con el Centro Democrático, Londoño Echeverri respondió de forma imprecisa:

Es necesario un pacto político en Colombia. Un pacto que le diga nunca más a la utilización de las armas en la guerra. Nunca más la calumnia, la estigmatización…

“Vamos a debatir las ideas en un escenario de democracia. Es eso y yo creo que los hechos nos están dando la razón. Esperamos que lo trabajemos hacia allá”.

Más temprano, ‘Pablo Catatumbo’, negociador de las Farc, envió un mensaje de paz:

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Buena noticia para mujeres en Colombia que quieren pensionarse: así podrán hacerlo rápido

Economía

Confirman liquidación de poderosa empresa en Colombia: tenía cientos de trabajadores

Economía

Aviso para clientes de Banco de Bogotá por situación que está viviendo la entidad en 2025

Nación

"Desafortunadamente": triste noticia sobre la búsqueda de Tatiana Hernández en Cartagena

Nación

Viernes en Colombia empezó movido: tembló duro y sacudón puso a madrugar a varios

Bogotá

Barrio donde vive la gente más rica de Bogotá; casas de 4.800 millones y lo vigilan drones

Nación

Develan negocios y el pasado judicial de Antonio Cuadros, familiar de Lyan que asesinaron

Economía

Centro comercial muy concurrido en Colombia no funcionará más (por un tiempo): ¿qué pasó?

Sigue leyendo