Vive Claro revoluciona Bogotá: Recinto de espectáculos integra tecnología, cultura, sostenibilidad y shows globales
Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
Visitar sitioConoce el nuevo escenario de Bogotá que promete revolucionar los grandes eventos y experiencias culturales.
Vive Claro, el nuevo epicentro del entretenimiento en Bogotá, se consolida como mucho más que un simple recinto de espectáculos. Concebido como un espacio multidimensional, su propuesta es revolucionar la oferta cultural y de eventos en Colombia y posicionar a la ciudad como un referente regional. De acuerdo con Rodrigo de Gusmao, presidente de Claro Colombia, la implementación tecnológica ha sido clave: la compañía inició con una inversión superior a 1,2 millones de dólares en infraestructura, tendiendo 12.000 kilómetros de fibra óptica para garantizar conectividad de alta calidad en todas las áreas del recinto. Esta apuesta se vio reflejada en la exitosa prueba piloto donde, durante un concierto con Jessi Uribe y Paola Jara, 20.000 asistentes disfrutaron de una experiencia sin contratiempos técnicos, según reseñó el diario La Patria.
La digitalización aplicada en Vive Claro responde a una tendencia internacional en la que, según informes de la firma AEG Live, la experiencia de los espectadores y el tiempo de permanencia en los recintos aumenta significativamente cuando se dispone de tecnología de avanzada y servicios digitales interactivos. El hecho de que Bogotá ahora cuente con un recinto a la altura de escenarios globales, priorizando interactividad y accesibilidad, significa una ventaja competitiva clave en el mercado de los grandes eventos y espectáculos de la región.
El espacio no se limita a la celebración de conciertos. Se ha habilitado una carpa temporal con capacidad para 5.000 personas, que actualmente alberga la experiencia inmersiva “Jurassic World: The Experience”. Este tipo de iniciativas temáticas no solo diversifican la programación, sino que también dinamizan la economía creativa local y generan empleo. Cifras del Ministerio de Cultura de Colombia indican que las actividades culturales innovadoras pueden incrementar en 12% la oferta turística anual en las ciudades que las implementan, ampliando así la capacidad de Bogotá para atraer visitantes nacionales e internacionales.
Un aspecto que distingue a Vive Claro es su enfoque ambiental: la recuperación de 180.000 metros cuadrados de zonas verdes, destacada por Luz Ángela Castro de Ocesa, responde a estándares como los sugeridos por la Organización Internacional de Normalización (ISO 20121), que promueve la gestión sostenible de eventos. Estudios publicados en el Journal of Urban Ecology señalan que estas acciones mejoran la calidad de vida urbana y fomentan la biodiversidad local, aportando beneficios tanto para asistentes como para la ciudad.
En lo musical, Vive Claro ya figura como un imán para talento internacional y local. Conciertos de artistas como Shakira —cuya gira “Las Mujeres Ya No Lloran” romperá récords en 2025, según Billboard—, Green Day, Guns N’ Roses, Kendrick Lamar, Imagine Dragons y Linkin Park, ilustran el calibre y variedad de la programación. Estudios de la Asociación Internacional de Festivales y Eventos (IFEA) sostienen que eventos de este tipo generan impacto económico en la ciudad anfitriona, beneficiando desde el sector hotelero y gastronómico hasta el transporte, con millonarios ingresos indirectos.
Gracias a una administración integral, el recinto aprovecha además su infraestructura para realizar ferias gastronómicas, exposiciones y eventos deportivos durante todo el año, lo que fortalece su sostenibilidad operativa. Esta dinámica contribuye a enriquecer la vida cultural capitalina y refuerza a Bogotá como un polo de atracción para el turismo cultural y de espectáculos en la región andina.
La estrategia de Claro y Ocesa marca, en suma, un cambio de paradigma para Colombia: el entretenimiento masivo se integra ahora con soluciones tecnológicas y gestión ambiental responsable. Un enfoque valorado cada vez más por consumidores, quienes —como indica un reciente análisis de Harvard Business Review— exigen experiencias completas, conectadas y sostenibles. Vive Claro, por tanto, no solo fortalece el panorama cultural, sino que augura un estándar más elevado para futuros proyectos latinoamericanos.
Preguntas frecuentes relacionadas
¿Qué representa la certificación ISO 20121 en la organización de eventos?ISO 20121 es una normativa internacional para la gestión sostenible de eventos que guía a recintos y organizadores en la reducción de sus impactos ambientales, económicos y sociales negativos. En el caso de Vive Claro, seguir estos lineamientos implica el uso responsable de recursos, la recuperación de zonas verdes y el compromiso con prácticas verdes recomendadas a nivel global. La adopción de esta certificación se traduce en beneficios para la comunidad y una mejor reputación internacional para Bogotá.
La relevancia de la ISO 20121 radica en un contexto donde los recintos que se alinean con estándares de sostenibilidad ganan preferencia tanto entre artistas como entre patrocinadores y asistentes. Esto puede convertirse en una ventaja competitiva decisiva para el recinto en futuros eventos de carácter global.
¿Cómo impactan económicamente los megaeventos musicales en Bogotá?La llegada de giras internacionales y conciertos masivos a la ciudad genera un círculo virtuoso que beneficia a múltiples sectores. Según IFEA, además de la venta directa de entradas, el gasto de los asistentes en alojamiento, transporte, alimentación y servicios complementarios suma millones de dólares en ingresos indirectos, dinamizando la economía local.
Este impacto multiplicador se traduce también en la generación de empleo temporal, promoción de la cultura local y mejora en la infraestructura urbana. Así, iniciativas como Vive Claro juegan un papel clave en el desarrollo sostenible de la economía de Bogotá.
Temas Relacionados:
Recomendados en Entretenimiento
Te puede interesar
Mundo
Mujer mató a su esposo y a sus dos hijos (de 8 y 6 años): dejó videos haciendo dura confesión
Nación
Armenia estrena nuevo pico y placa: fechas, zonas y retos de la medida contra la congestión y contaminación
Nación
Nueva fotos de alias 'Sebastián', capturado por atentado en Cali, provocan indignación: son en su casa
Economía
Colpensiones lanzó aviso sobre requisito clave que miles de jubilados olvidan para su pensión
Sigue leyendo