Estatua de Silvestre Dangond: dicen que se parece más a Luis Díaz que al cantante

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

Esta está ubicada en el municipio La Jagua del Pilar, en La Guajira. y fue inaugurada en el marco de algunas de las fiestas tradicionales del departamento.

Las esculturas de 8 artistas y juglares del folclor vallenato son el mayor atractivo del Ecoparque ‘El Pedregal Guajiro’, inaugurado este fin de semana en el municipio de La Jagua del Pilar, al sur de La Guajira.

La inauguración de esta obra turística, ecológica y folclórica se dio en el marco de la edición 16 del Festival la Vela de Marquezote y fiestas patronales de la Virgen del Pilar que se desarrolló en la población guajira.

(Vea también: Silvestre Dangond habría dejado tirada novela de ‘Leandro Díaz’; faltarían más 200 escenas)

El Ecoparque fue construido a unos 4 kilómetros de la cabecera municipal, a orillas del río la Vela de Marquezote, en la vía que une a La Jagua del Pilar con el corregimiento de El Plan.

En este sitio fueron ubicadas las esculturas de Rafael Escalona, Emiliano Zuleta Baquero, ‘La vieja Sara’ (Sara María Baquero Salas, madre de Emiliano Zuleta y ‘Toño’ Salas), Diomedes Díaz, Jorge Oñate, Silvestre Dangond, Rafael Manjarrez y Juan Segundo Lagos.

‘La vieja Sara’, Emiliano Zuleta Baquero, Rafael Manjarrez y Juan Segundo Lagos, son nativos de esta población.

Siministrada a El Pilón.
Así mismo, se llevó a cabo el conversatorio ‘La Jagua turística y folclórica” con la participación del compositor Juan Segundo Lagos, el periodista Ismael Fernández y el licenciado, poeta y columnista de El Pilón José Atuesta Mindiola.

Suministrada a El Pilón

Juan Segundo Lagos narró la historia e importancia de La Jagua del Pilar como centro de folclor de esta tierra; entretanto, José Atuesta profundizó sobre la vida de tres personajes importantes de esta región: ‘La vieja Sara’, Emiliano Zuleta y Rafael Escalona.

Suministrada a El Pilón
Además de los monumentos en homenaje al folclor vallenato, ‘El pedregal guajiro’ incluye un lago artificial de más de 4.200 metros cuadrados, biopiscina y juegos acuáticos, cafeterías, baños y vestidores, un salón para conferencias, varios stands turísticos, zonas verdes, entre otros.

Esta entrada la puede encontrar en El Pilón.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Sigue leyendo