De tapas de servicios públicos a obras de arte; así las puede visitar

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

LA PATRIA es un medio regional de 100 años de trayectoria, con noticias de actualidad, investigación, deportes, sucesos judiciales, entretenimiento y más de Manizales y Caldas. Encuentranos en www.lapatria.com

Visitar sitio

33 tapas de servicios públicos de la ciudad ya fueron intervenidas con arte por artistas con el fin de exaltar la cultura, el turismo y el arte.

En total serán 150 tapas de Aguas de Manizales que estarán empotradas en las aceras, en una ruta que irá desde el Monumento de Los Colonizadores hasta Milán, y que irán acompañadas de estaciones históricas, cada una de ellas con un código QR, que permitirá al turista o residente vivir una experiencia digital.

El proyecto lleva alrededor de unos tres años y medio, y surgió durante una conversación con un grupo de voluntarios.

Con la convocatoria del año pasado también habrá una ruta especial en la zona de la Autónoma, de las universidades y del Estadio. Recibimos 150 obras de arte de artistas de Manizales, Caldas, Colombia y de países como Polonia, Japón, Argentina, España y México. Asimismo, cada estación histórica tiene el componente de experiencia del historiador Albeiro Valencia para tener tranquilidad de que la historia esté bien contada.

Exhibición

En este momento lo que se está haciendo es mostrarles a los manizaleños, por medio de exhibiciones, cómo están quedando las tapas y por ello han estado expuestas en la Plaza de Bolívar, en la Secretaría de Cultura de Caldas, en la vitrina turística de Anato y desde el próximo primero de junio estarán en el Museo de Arte de Caldas (MAC).

El objetivo es que para el cumpleaños 173 de Manizales estas primeras tapas estén instaladas y recordó que las empresas pueden patrocinar las tapas de arte por un año. Eso le permitirá al turista conocer por medio de un código QR no solo la historia de la obra fundida en la tapa, sino de quien la patrocina. Además, una vez termine la visita virtual, el turista también puede hacer una donación a la Fundación Pequeño Corazón.

Como lo contó LA PATRIA en junio del año pasado la idea de tener estas piezas metálicas con arte nace en Japón, luego de que Ricardo Vélez, voluntario de la Fundación, visitara ese país y se percatara de que el arte se dibujaba en manhoru (tapas de alcantarilla en japonés y del inglés manhole).

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Indignante: papá de Tatiana Hernández tuvo que contar qué están haciendo en caso de su hija

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Sigue leyendo