Mayimbe celebra 15 años y enciende Cali: así revitaliza la salsa junto a las nuevas voces del género

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Visitar sitio

Mayimbe celebra 15 años y llega a Cali: ¿cómo la nueva generación está cambiando la salsa actual?

La orquesta Mayimbe celebra quince años de ininterrumpida trayectoria, consolidándose como uno de los referentes más sólidos de la salsa y la música cubana en el ámbito internacional. Durante este tiempo, la agrupación ha tejido una red de seguidores especialmente fieles en países latinoamericanos, con un vínculo particularmente fuerte en Colombia y Ecuador. Su inminente concierto en Cali, programado para el 11 de octubre en el emblemático espacio La Topa Tolondra, se perfila como una muestra contundente de la vigencia y la constante evolución de la salsa. Este evento resalta cómo el género se mantiene relevante entre distintas generaciones de público, respondiendo a una demanda que exige autenticidad y modernización en igual proporción.

El sello particular de Mayimbe, además de su impecable presencia escénica, nace del trabajo meticuloso de su director, Bárbaro Fines. Reconocido por su capacidad para imprimir arreglos propios y creativos en cada producción, Fines ha sido un pilar fundamental en el sostenimiento y crecimiento de la orquesta a lo largo del tiempo. De acuerdo con expertos citados por Billboard, este liderazgo artístico y la coherencia en el estilo son claves para mantener el atractivo del grupo, que ha sabido conectar tanto con los seguidores tradicionales como con nuevas audiencias, ávidas de propuestas frescas dentro de la música tropical.

Una de las transformaciones más notables en la trayectoria de Mayimbe es la integración de los vocalistas Yoko y Lucian. Su aporte no se limita a la interpretación; ambos también participan activamente en la composición de los temas, aportando una energía joven que se refleja en producciones recientes como “Arturo”. Esta dinámica ha impulsado a la orquesta a expandirse hacia mercados internacionales, en especial Ecuador, refrendando una tendencia señalada por Billboard: las voces jóvenes revitalizan la salsa sin sacrificar su esencia.

Cali, reconocida internacionalmente como cuna de la salsa, constituye para Mayimbe un escenario fundamental no solo por el tamaño y la pasión de su público, sino por la historia cultural que la ciudad porta. En palabras de Lucian, Colombia es ya una “segunda casa” para la agrupación, un sentimiento que comparten muchos músicos de salsa consultados por medios como El Tiempo y El Espectador. Este fenómeno se explica por una infraestructura cultural y un público comprometido, que conciben los conciertos más como celebraciones colectivas que como simples espectáculos musicales.

La presencia constante de Mayimbe en Cali y otros escenarios latinos evidencia un proceso de globalización de los géneros musicales originarios del Caribe. Estudios publicados en el Journal of Latin American Music Studies subrayan cómo la mezcla entre tradición y modernidad permite que la salsa y otras expresiones folklóricas logren una vigencia inesperada, renovando públicos y adaptándose a diferentes contextos culturales. Así, cada presentación en vivo se convierte en un ritual comunitario, donde se refuerza la identidad y la pertenencia a través del lenguaje universal de la música.

¿Cuál ha sido el impacto de la inclusión de jóvenes compositores en la salsa contemporánea?

La reciente integración de figuras como Yoko y Lucian en Mayimbe representa una tendencia que está ganando terreno dentro del género. Esta apertura a nuevos talentos y voces favorece la reinvención constante de la salsa, permitiendo que las generaciones más jóvenes se identifiquen y se acerquen a la tradición musical. Fuentes como Billboard señalan que este cambio es relevante, ya que otorga nuevos matices sin dejar de lado los elementos esenciales que caracterizan la música cubana y caribeña en general.

Este fenómeno no solamente incrementa la diversidad estilística, sino que además, renueva las líneas temáticas e interpretativas, agregando valor y riqueza al repertorio tradicional. La apertura a nuevas composiciones podría garantizar la vigencia de la salsa en un panorama global musical cada vez más competitivo y en constante transformación.

¿Por qué Cali es considerada la capital mundial de la salsa?

Cali se ha forjado una reputación internacional gracias a su historia, su compromiso comunitario y su infraestructura dedicada a la celebración de la salsa. De acuerdo con testimonios recogidos en El Espectador y El Tiempo, la ciudad no solo acoge a los principales exponentes del género, sino que también ha creado espacios como La Topa Tolondra, que operan como centros de reunión para músicos y aficionados.

Este estatus se ha consolidado a través de décadas de festivales, concursos y una tradición de enseñanza musical que involucra a distintas generaciones. La pasión caleña por la salsa trasciende el entretenimiento y se convierte en un elemento fundamental del tejido social, otorgándole a Cali un rol protagónico en el desarrollo, preservación y modernización de la salsa a nivel mundial.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Tecnología

Le apareció reemplazo a Magis TV: cómo ver 150 canales gratis y legal por Internet

Estados Unidos

EE. UU. pone a temblar a Maduro y anuncia “ataque letal” contra buque en Venezuela

Nación

¿Qué pasa con el matrimonio de Gustavo Petro y Verónica Alcocer? Reveladoras fotos lo ponen bajo lupa

Nación

"No lo puedo creer": mamá de B-King quedó atónita por noticia que le dio Julio Sánchez Cristo

Bogotá

Balacera frente a cárcel La Modelo: hay varios heridos y habría muerto un guardián del Inpec

Nación

Temblor en Colombia sacudió la noche de este jueves: conozca la magnitud y el epicentro

Sigue leyendo