La mentirilla que decía Jota Mario cuando vendía bufandas para ayudar a su mamá

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El fallecido presentador lo contó al escuchar dos temas musicales que lo devolvieron a su infancia, marcada también por la pérdida parcial de un ojo.

Y lo hizo hace 5 años en el espacio ‘Mi banda sonora’ del programa ‘A vivir que son dos días’, de Caracol Radio, reproducido este sábado como un homenaje al famoso comunicador que murió en Cartagena el jueves pasado.

Lo llamativo de esa entrevista que concedió entonces es que, y ese es la estrategia del programa, al oír ‘Yesterday’, de The Beatles, y ‘Castillos en el aire’, de Alberto Cortés, Jota Mario evocó su infancia y recordó dos episodios que le marcaron la vida.

“Somos 10 hermanos y tuvimos muchas épocas de grandes dificultades”, rememoró el presentador, y ahí soltó un detalle del que se ha hablado muy poco. “Yo me saqué un ojo a los nueve años con unas tijeras. Yo tengo la visión del ojo izquierdo entre el 15 y el 20 %. Mi ojo izquierdo es más pequeño que el otro. La pupila está corrida hacia el lado”.

¿Pero qué tenía que ver una cosa con la otra? Pues que en medio de esas condiciones, por el accidente de Jota Mario, la familia entró en una situación “un poquito más difícil”.

La vez que actuó en bionovela de Diomedes, y otras 11 curiosidades sobre Jota Mario

Contó que en el colegio donde alcanzó a hacer hasta tercero de primaria lo empezaron a llamar no por su nombre, ni siquiera por su apellido, sino por su condición física: “En tercero de primaria yo ya no era Valencia; era ‘el Tuerto’. Entonces yo pedí que me sacaran del colegio. Que me cambiaran”, dijo en la emisora.

“En medio de esa pobreza, pues entré a estudiar en el colegio en el que se había educado mi papá, a hacer cuarto y quinto de primaria. Pero un día me echaron porque éramos pobres”, dijo con cierta melancolía Jota Mario. “Me descubrieron en las calles de Medellín, un religioso de ese colegio, vendiendo unas bufandas que hacía mi mamá para ayudarnos en la flaca economía doméstica”.

En ese punto fue cuando contó la anécdota de la mentirilla: “Yo iba por las calles de Medellín vendiendo esas bufandas. Entre otras cosas, decía que eran americanas”.

Hay que recordar que el término ‘americano’ se ha empleado para hablar equivocadamente de las cosas o personas que son de Estados Unidos. América, como lo explicaría más adelante Jota Mario, es el continente que abarca desde Canadá hasta la Patagonia, en el sur de Chile. Sin embargo, al emplearlo, sobre todo los vendedores, le otorgaban con él un rasgo de calidad y durabilidad a sus productos.

Por eso, en el diálogo, Jota Mario se rescata, y con razón: “Pero yo nunca he sido mentiroso. Yo tenía esta reflexión: Colombia queda en América. Eso lo tenía clarísimo: Medellín queda en Colombia, Colombia está en América. No hay nada que hacer. Y yo decía: ‘Son americanas’. Que otros quisieran entender otra cosa, es problema de ellos”.

Esos pasajes de la vida de Jota Mario muestran la calidad de ser humano que era.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Repudio por tío que mató con correazos a su sobrino porque le iba mal en el colegio

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Vivienda

Sorprenden a quienes viven en arriendo y tienen mascotas en Colombia: "Es por Ley"

Nación

Emergencia en Itagüí: avalancha mató a una persona y se llevó vehículos; videos aterran

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Finanzas Personales

A endeudados con sus tarjetas de crédito les apareció salvavidas para no tener que pagar

Nación

“Jesucristo perdona”: aparece video de cómo predicaba pastor señalado de abusar de menor

Entretenimiento

'Boyacomán' vive duro momento y está de luto: "Para siempre en nuestro corazón"

Sigue leyendo