Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
El programa se centró excesivamente en el “dramático momento” en que esa señora ‘divinamente’ se hace pasar por empleada de la empresa y saltaron los prejuicios de lo que es ser mujer trabajadora: desaliñada, mal presentada, con un nombre feo y hasta ridículo.
Llama la atención que al principio del programa la transformación de la “alta ejecutiva” (sobrina de Mario Hernández) que se va a infiltrar en la planta de empleados de la empresa como una trabajadora más es el divertimiento de una familia acomodada reunida en torno a una opípara picada de fin de semana en una apacible propiedad de la sabana.
Para ambientar la experiencia seguramente traumática de dejar de ser una alta ejecutiva de vida acomodada, Luz Victoria Vásquez es presentada como Rosa Hermencia Suba (¿por qué no Soacha o Bosa?), con la mirada perdida montada en una buseta del SITP provisional. Sí, verdaderamente traumático.
A tal extremo llegó la representación de Vásquez (seguramente, no por iniciativa propia sino de la producción del programa) que una empleada de la misma empresa se lo hizo notar a ella y a la misma audiencia del programa de RCN.
“No la vi con la presentación personal adecuada, no es que estuviera muy mal, pero yo quería decirle que estuviera con el cabello arreglado, bien peinado. Entonces yo le enfatizaba a ella mucho sobre su presentación personal, estar bien maquilladas todo el día”, le dijo la administradora de la tienda de Andino, Leticia Rodríguez, poniéndola en contexto: “Como es un producto de lujo el que voy a ofrecer, el que yo voy a vender, necesitamos que esté como un producto de lujo: bonito, bien puestecito. Lo mismo nosotras”.
El nombre que escogieron para el personaje (‘Rosa Hermencia Suba’) y su aspecto, dejado, desaliñado, más allá de pretender ocultar la verdadera identidad de la persona, sin duda, plantea un interrogante: ¿es esa la idea que la empresa tiene de sus propios colaboradores? De otra manera no se puede explicar la elección de semejante perfil (de forma y fondo) para que pase inadvertido entre la fuerza laboral de Mario Hernández.
Y más preguntas: ¿Cuál era el propósito del programa? ¿Destacar a una mujer encumbrada que se somete al rigor del trabajo en una planta de producción y en unos puntos de venta, del cual sale airosa, o exaltar a una reconocida marca y a su dueño?
Cualquiera de las respuestas lleva a la conclusión de que la versión de RCN es muy diferente a la del programa original.
El desenfoque de la sobrina en la representación solo tuvo paralelo en la forma en que el programa describió la tienda de Mario Hernández ubicada en el Centro Comercial Gran Estación: “en este punto de la ciudad el tipo de cliente pertenece a un estrato popular. Su objetivo (el de Rosa Hermencia) será cómo conquistar a un cliente de menores recursos con productos de altísima calidad”.
Solo como un dato de contexto de qué tan popular es el sector de Gran Estación, baste decir que hay apartamentos de 3.500 y hasta 4.800 millones de pesos.
A diferencia de Mario Hernández, o la sobrina o los productores del programa no fueron alimentados con ‘aguadepanela’ y pan.
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sigue leyendo