Confirman cuándo es y la programación del Hay Festival en Cartagena
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEste es una organización sin ánimo de lucro, creada hace 37 años en el Reino Unido y con presencia en varios países, que crea festivales inclusivos.
Una nueva versión de Hay Festival en Cartagena regresa a la ciudad amurallada. El evento se realizará entre el 25 y 28 de enero de 2024.
Durante el evento se tocarán temas sobre literatura, artes, periodismo, ciencia o medioambiente. De igual menta, hay que recordar que el Festival también se realiza en Jericó, Medellín y Cartagena, donde Mr. Black reapareció con extraño ‘look’, por el que muchos dijeron que parecía una mosca, pero se anunció que el cierre del festival será en Barranquilla.
(Lea también: Festival del tamal en Bogotá 2023: restaurantes, precios y fechas del evento)
Con eso en mente, así se distribuyó la programación de las actividades durante el Festival:
- 20 y 22 de enero en Jericó
- 23 y 24 de enero en Medellín
- 25 al 28 de enero en Cartagena de Indias
- El 29 de enero se cerrará con un día de actividades en Barranquilla
Además, habrán invitados como: Rebecca Solnit, Mariana Mazzucato, Andrea Wulf, Eliane Brum, Patrick Radden Keefe, o escritores como Javier Moro, Julia Navarro, Irene Solà, Natalie Haynes, Alana Portero, Benjamín Labatut, André Aciman, o científicos como Anil Seith, Venki Ramakrishnan, o músicos como Phil Manzanera, Kevin Johansen y Liniers.
¿Qué es el Hay Festival?
El Hay Festival es una organización sin ánimo de lucro, creada hace 37 años en el Reino Unido, donde Roy Barreras chicaneó foto con rey Carlos III en su viaje, y con presencia en varios países, que crea festivales inclusivos y para todos los públicos en los que se celebra la literatura, el pensamiento, las ideas y el intercambio entre las personas.
“Nuestro principal objetivo es hacer la cultura accesible para toda la ciudadanía, independientemente de su origen y edad”, indican los organizadores del evento.
En ese sentido, se tocarán temas globales y locales urgentes, teniendo en cuenta el contexto, y la opinión de la gente con conversaciones previas y posteriores.
“Ha sido un verdadero placer en estos últimos 20 años expandir el Hay Festival en diferentes partes del mundo, celebrando lo mejor de la literatura y las ideas, pero también creando espacios que promueven el pensamiento crítico y la diversidad de voces. Propiciando intercambio, nuevos encuentros, y que las grandes conversaciones sean también entre el sur global y el sur /norte, sobre temas que solo se puede abordar de una forma colectiva como las igualdades, la democracia o los retos del cambio climático. Espacios que generan esperanza y celebran este placer profundamente humano que es la conversación”, señala Cristina Fuentes La Roche, directora internacional del Hay Festival
Con base en lo anterior, para poder consultar el calendario con las actividades correspondientes que se llevarán a cabo en Hay Festival en Cartagena, podrá hacerlo ingresando a través de este enlace.
Además, si está interesado en asistir a alguna charla o evento en especifico del Festival, podrá comprar las entradas ingresando a través de este enlace.
Temas Relacionados:
Recomendados en Entretenimiento
Te puede interesar
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Sigue leyendo