Bogotá vibrará con el Festival Cordillera 2025: leyendas latinas y nuevos sonidos en el Parque Simón Bolívar
Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
Visitar sitioFestival Cordillera 2025: grandes artistas, diversidad musical y un impacto clave en el corazón de Bogotá.
El Festival Cordillera, que se realizará en el Parque Simón Bolívar de Bogotá los días 13 y 14 de septiembre de 2025, emerge como uno de los acontecimientos musicales más significativos del calendario latinoamericano de este año. Entre los nombres que encabezan el cartel figuran artistas de la talla de Miguel Bosé, Carlos Vives, Rubén Blades y Fito Páez, así como bandas emblemáticas como Serú Girán, La Mosca, La 33 y el Frente Cumbiero. Esta amplia gama de talentos, que abarca varias generaciones y estilos, refleja el carácter diverso y plural de la música latina, mientras destaca el esfuerzo organizativo y logístico para concretar un evento de tales proporciones en la capital colombiana.
Elegir a Bogotá como sede no es una decisión aislada; responde a una consolidación progresiva de la ciudad como epicentro de festivales y cultura en la región. El Parque Simón Bolívar, por su valor simbólico y capacidad logística, se convierte en el escenario ideal para recibir a decenas de miles de personas y posiciona a la ciudad en una agenda global de música y arte. Según la Secretaría de Cultura de Bogotá (2024), el turismo cultural se ha transformado en un eje estratégico para estimular la economía local, especialmente tras la crisis sanitaria global, pues impulsa sectores como el hotelero, gastronómico y de servicios en temporadas festivas.
Desde la óptica musical, el Festival Cordillera representa el mestizaje y los cruces de la música latinoamericana. La coexistencia de figuras consagradas como Rubén Blades —icono de la salsa y la canción social— con apuestas contemporáneas como La 33, reconocida por fusionar salsa y jazz, permite un diálogo vibrante entre tradición e innovación. De acuerdo con Rolling Stone Latinoamérica (2025), esta programación equilibra la nostalgia y la novedad, y la decisión de distribuir las presentaciones en cinco escenarios simultáneos, tal como señala la organización Páramo, pretende optimizar la experiencia, garantizando diversidad musical y masiva asistencia, con proyecciones superiores a los 80,000 espectadores.
No obstante, las implicaciones socioeconómicas de eventos de esta magnitud son igualmente destacables. Investigaciones del Observatorio de Cultura y Economía de la Universidad Nacional de Colombia (2024) subrayan que festivales similares ofrecen oportunidades de inclusión y visibilidad internacional, pero también imponen retos relacionados con la seguridad, movilidad urbana, gestión ambiental y acceso al evento. El Festival Cordillera, en articulación con autoridades locales, ha diseñado planes enfocados en la regulación del flujo de asistentes y en la reducción del impacto ambiental a través de campañas de reciclaje y manejo responsable de recursos, prácticas observadas también en metrópolis como Buenos Aires y Ciudad de México.
El auge de los festivales en América Latina sitúa a Cordillera dentro de una creciente tendencia que apuesta por la proyección global de la cultura latinoamericana. En 2024, festivales como Lollapalooza en Santiago de Chile y Rock al Parque en Bogotá evidenciaron cómo el cruce entre propuestas locales y globales beneficia a los artistas y dinamiza las industrias creativas, generando empleo y desarrollo social, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 2024). Este fenómeno cultural expande su alcance más allá de la música, incluyendo arte, gastronomía e identidad comunitaria.
A pesar de su relevancia, cabe señalar que el Festival Cordillera 2025 no figura en la Agenda Distrital de actividades culturales oficiales, diferenciándose así de otros eventos públicos. Según la Secretaría de Cultura de Bogotá (2025), esto tiene implicaciones financieras y de visibilidad, pero no merma su apuesta cultural y social. En síntesis, el Festival Cordillera se erige como un catalizador de diálogo, integración y proyección de la ciudad y la región, confirmando el papel de la cultura como motor de transformación social y desarrollo económico.
Preguntas frecuentes relacionadas
¿Cómo impacta el Festival Cordillera en la imagen internacional de Bogotá?El posicionamiento de Bogotá como ciudad sede de festivales internacionales como Cordillera influye directamente en su percepción global. La realización de este tipo de eventos amplía el alcance mediático de la capital, atrayendo público, artistas y medios del exterior. Según organismos como la Secretaría de Cultura de Bogotá, esta exposición fomenta la inversión, el turismo y el reconocimiento de la ciudad como hub cultural regional.
Más allá de la música, el efecto derrame se manifiesta en la atracción de nuevas propuestas culturales, alianzas con otras ciudades y mayor demanda de servicios creativos. Así, festivales como Cordillera contribuyen no solo al desarrollo económico, sino a consolidar la reputación de Bogotá como referente cultural en América Latina.
¿Qué desafíos enfrentan los festivales masivos en cuanto a sostenibilidad ambiental?La sostenibilidad es uno de los principales retos de los festivales urbanos. Eventos como Cordillera demandan planificación para gestionar residuos, consumo energético y movilidad, minimizando el impacto negativo en el entorno urbano y natural. Experiencias previas, según estudios de la Universidad Nacional de Colombia, muestran la importancia de campañas de reciclaje, consumo consciente y reducción de plástico de un solo uso.
El trabajo conjunto entre organizadores, autoridades y asistentes resulta clave para la consolidación de prácticas responsables. Así, los festivales pueden transformarse en laboratorios de sostenibilidad, sumando a la reflexión sobre cómo celebrar la cultura sin comprometer el medio ambiente.
Temas Relacionados:
Recomendados en Entretenimiento
Te puede interesar
Nación
Nueva foto de alias 'Sebastián', capturado por atentado en Cali, provoca indignación: es en su casa
Economía
Colpensiones lanzó aviso sobre requisito clave que miles de jubilados olvidan para su pensión
Mundo
Mujer mató a su esposo y a sus dos hijos (de 8 y 6 años): dejó videos haciendo dura confesión
Nación
Armenia estrena nuevo pico y placa: fechas, zonas y retos de la medida contra la congestión y contaminación
Virales
[Video] Dominic, 'influencer' alemán en Colombia, vive duro momento y pidió ayuda "de corazón"
Sigue leyendo