Estas son las razones del éxito de ‘Rápidos y Furiosos’, según la BBC
El sitio recoge cinco factores que explicarían la fórmula con la que la popular saga ha conquistado al mundo.
El estreno global más taquillero de la historia registrado este fin de semana con ‘Rápidos y Furiosos 8’ sirvió de excusa a la publicación inglesa para revisar por qué existe tal fascinación por estas cintas de carros en particular.
Muchas películas que involucran carros, explosiones y mujeres se han hecho en el cine, sin embargo, la saga protagonizada por Vin Diesel no tiene precedentes.
La explicación, de acuerdo con la BBC, está resumida en estos cinco puntos:
Carros despedazados
En cada película han ido más lejos y han logrado destruir automóviles que muchos sueñan con tener, o al menos ver en vivo, alguna vez en su vida. Se habla de que en la séptima película volvieron añicos 230 carros, entre ellos uno de 3,4 millones de dólares, del cual solo se fabricaron siete ejemplares.
Diversidad en el origen de los actores
Desde el afroamericano Tyrese Gibson, hasta Eva Mendes, de padres cubanos, pasando por Michelle Rodríguez y la española Elsa Pataky.
Locaciones
La Habana, Tokio, Rio de Janeiro y Abu Dabi son solo algunos de los destinos en los que se han grabado las películas.
Canciones emblemáticas
La banda sonora ha logrado cautivar a diferentes públicos y también ha servido para conectar con la comunidad latina a través del reguetón. Tego Calderón, Don Omar y J Balvin han hecho parte del ‘soundtrack’.
‘See you again’, de Wiz Khalifa, tema dedicado al fallecido Paul Walker, también se convirtió en parte del culto que rodea la saga.
Paul Walker
Entre el estreno de la sexta entrega y la séptima, la trágica muerte del actor que interpretó a Brian O’Conner marcó un suceso que conmovió a todos los seguidores de ‘Rápidos y Furiosos’ alrededor del globo. La cinta en la que Dom despide a Brian tuvo una destacada recaudación en taquilla, para muchos, porque los fanáticos lo vieron como la oportunidad de decir adiós a un personaje que se ganó su corazón.
El análisis en detalle de cada uno de los puntos, más un apartado del fenómeno en general, hecho por el crítico y cineasta Luis Velasco, se puede leer en la página de la BBC.
Temas Relacionados:
Recomendados en Entretenimiento
Te puede interesar
Sigue leyendo