Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
En 2015, las ventas de esta prenda crecieron en un 6% gracias a su versatilidad y alta demanda.
El considerable aumento en las ventas y crecimiento de la industria se debe a que cada día más hombres y mujeres se animan a usar esta prenda en su día a día, especialmente en su lugar de trabajo, asegura Euromonitor, portal encargado de llevar a cabo una investigación sobre el uso de la prenda en varios países, entre estos, Colombia.
Además de seguir tendencias de moda y optar por la comodidad, muchas empresas permiten que sus trabajadores se vistan con prendas más informales como jeans clásicos y de colores que pueden ser combinados para dar un ‘look’ descomplicado pero elegante a la vez.
En Colombia, se venden 101.300 jeans cada día en distintos puntos de venta, lo que equivale a un total de 37,7 millones de estas prendas al año, informó La República.
Estas son las 10 marcas que más vendieron en 2015.
1. Chevignon (Vivarte S.A.S)
Ventas: 60,4 millones de dólares
Crecimiento de 2014 a 2015: 37,3%
2. Americanino (Meta Apparel S.P.A.)
Ventas: 49,9 millones de dólares
Crecimiento: 58,8%
3. Studio F (Studio F S.A.)
Ventas: 47,1 millones de dólares
Crecimiento 79,5%
4. Levi’s (Levi Strauss & Co)
Ventas: 43,6 millones de dólares
Crecimiento 30,4%
5. Rifle Jeans (John Uribe & Hijos S.A.)
Ventas: 34,6 millones de dólares
Crecimiento: 38,5%
6. Pronto (Permoda S.A.)
Ventas: 30,8 millones de dólares
Crecimiento: 59,8%
7. Carrel (Casino Guichard-Perrachon S.A.)
Ventas: 38,9 millones de dólares
Crecimiento: 46,8%
8. Carmel (Internacional de Distribuciones de Vestuario de Moda S.A.)
Ventas: 27 millones de dólares
Crecimiento: 235,6%
9. Arturo Calle (Arturo Calle S.A.S.)
Ventas: 20,9 millones de dólares
Crecimiento: 78,9%
10. Alberto (Incoco S.A.)
Ventas: 17,2 millones de dólares
Crecimiento: 40,3%
Martha Calad, directora del laboratorio Inexmoda, dijo a La República que el éxito de algunas de estas marcas se debe a la innovación, aunque no es el único factor relevante. “Hoy cualquier perfil de consumidor está dispuesto a pagar una buena suma de dinero por unos jeans que tengan la moldería perfecta y unos procesos de lavandería que respondan a los procesos de moda”.
Se registró que la industria del jean creció un 26% entre 2010 y 2015 y venta produjo alrededor de 1.168 millones de dólares, y en promedio cada colombiano gasta alrededor de 23 dólares al año en esta prenda de vestir, asegura Euromonitor.
Además del aumento en ventas internas, el país se ha convertido en un gran exportador de la prenda, alcanzando los 110,5 millones de dólares en ventas al exterior a países como Estados Unidos, Países Bajos, México y Ecuador, que representaron un crecimiento de 3,2% con respecto a 2014. También se registraron 183 empresas locales que exportaron jeans por encima de los 10.000 dólares en 2015, retomó La República.
A pesar del evidente crecimiento de estas grandes marcas, no se da cuenta exacta de otros canales de venta, ya que según Euromonitor, existen miles de locales y productores independientes que ofrecen jeans para todos los gustos y presupuestos debido a la alta demanda, dejando en evidencia que es una de las prendas preferidas de los colombianos.
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo