'Farolitos en el cielo', 'Ron de vinola' y más canciones para encender fiesta de fin de año

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por: 

Con 68 frecuencias, incluidas las 16 Emisoras de Paz, Radio Nacional de Colombia llega a todas las regiones. Al ser parte de la convergencia del Sistema de Medios Públicos, sus periodistas son corresponsales de RTVC Noticias.

Visitar sitio

Hay algo en estas canciones que no pasan de moda, conozca la siguiente 'playlist' y disfrute de la mejor música para recibir el Año Nuevo bailando.

Cada año recurrimos a esos himnos que despiertan la nostalgia por el cierre del calendario. Hay algo en estas canciones que no pasan de moda, así que los invitamos a alimentar los recuerdos con esta selección musical para acompañar los días de diciembre.

Cariñito, de Rodolfo Aicardi con Los Hispanos

Ángel Aníbal Rosado fue el compositor que le dio vida a una de las canciones más bailadas por los colombianos. Se trata de ‘Cariñito’, un tema original del Perú y que fue adaptado en clave de una cumbia por el arreglista Luis Carlos Montoya , quien le imprimió rasgos de chucuchucu paisa, bajo la batuta vocal del legendario Rodolfo Aicardi.

(Lea también: Bogotá tendrá su ‘Times Square criollo’ en San Victorino con conteo para recibir Año Nuevo)

El hijo ausente, de Pastor López

El 5 de abril de 2019 falleció Pastor López, desde entonces, su ausencia se ha sentido con mayor profundidad en las fiestas de fin de año. ‘El hijo ausente’ es una composición suya y sin duda es de los temas más nostálgicos que suenan en los hogares en los que por alguna razón, ese ser querido está lejos. Además, ‘Faltan 5 pa´ las 12’, canción de fin de año no es colombiana; quién la canta y más datos.

En varias oportunidades, ‘El indio’ contó que él fue también el hijo ausente porque en navidad y año nuevo no podía compartir con su familia por estar en la tarima alegrando a la gente.

El bailador, de los Corraleros de Majagual

La voz de Julio Erazo, integrante de los Corraleros de Majagual, inmortalizó este clásico compuesto por su puño y letra y del que se han hecho diferentes versiones. La picardía y el humor están presentes en cada una de las estrofas de la canción que tiene el sello característico de una de las agrupaciones más importantes de Colombia: Los Corraleros de Majagual. Por otro lado, ChatGPT enlistó las mejores canciones de Diomedes Díaz.

Las mujeres a mí no me quieren, de Los 50 de Joselito

Pioneros en el arte de reencauchar los clásicos, Los 50 de Joselito vienen trabajando desde hace más de 20 años y por sus filas han pasado ya tres generaciones de músicos que le han impreso un sello único al grupo.

(Vea también: Cuál es el significado de ‘El ausente’, una de las canciones más famosas de Pastor López)

Han versionado el repertorio de Guillermo Buitrago, (como esta canción), Rafael Campos Miranda, Julio Erazo, La Billo’s, Los Corraleros, entre otros. Actualmente están preparando un álbum para celebrar 25 años de carrera.

Farolitos en el cielo, De Gloria Estefan

El colombiano Kike Santander es el compositor de esta canción que acompaña la noche de velitas en Colombia. Y Gloria Estefan es la voz que le imprime alegría y sentimiento a un lleno de esperanza.

En la producción estuvo Emilio Estefan y se incluyó en el álbum Abriendo Puertas de 1995, disco inspirado en diversos ritmos colombianos.

La fiesta de Pilito del Gran Combo de Puerto Rico

Pilito Cruz es el compositor de esta icónica canción grabada por el Gran Combo de Puerto Rico en 1985 y que se incluyó en el álbum ‘Nuestra Gente’.

Jerry Rivas aportó la voz principal a este que fue su primer disco navideño. Recientemente publicaron ‘De Trulla con el Combo’, una producción dedicada a las fiestas de fin de año. A propósito, por qué hay que dar vuelta a la manzana con una maleta.

El ron de vinola, de Guillermo Buitrago

El ron de vinola en palabras sencillas es una bebida alcohólica que se produce de manera artesanal, a partir de la fermentación del jugo de piña. Basado en esto, el gran compositor de la temporada de diciembre, Guillermo Buitrago, configuró una canción que se dio a conocer en 1955. Desde entonces, sigue acompañando a los hogares colombianos.

Mi cocha pechocha, de Los Cumbia Stras ft Los Mirlos

Este diciembre debe renovarse con nuevas canciones. Desde Medellín, nuestros protagonistas de la Noche Radio Nacional estrenan canción junto a los mirlos de Perú. Cumbia aletosa para el buen bailador.

La Pantera Mambo Filarmónico ft la Filarmónica de Bogotá

 

Esta es sin duda la canción más representativa de la orquesta bogotana La 33, invitados de honor de la noche Radio Nacional de Colombia. En el mes de agosto de 2023 realizaron dos fechas en el Teatro Mayor Julio Mario Santo domingo y de allí se desprende esta potente versión acompañados por la Orquesta Filarmónica de Bogotá. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Avianca aplazó ruta para apetecido destino; viajeros podrán hacer reembolso de sus vuelos

Deportes

Santa Fe comenzaría a desarmarse; responsable de penal definitivo sería uno de ellos

Deportes

Técnico de Santa Fe contó qué pasó en el camerino luego de perder final ante Bucaramanga

Economía

Dollarcity vende productos para la nevera que están de moda y cuestan menos de $ 16.000

Vivir Bien

Horóscopo del amor hoy domingo 16 de junio para los signos Virgo, Géminis, Aries y otros

Carros

¿Qué significa el círculo rojo que dice 450 en las carreteras de Colombia? Muchos ignoran

Economía

Disparada del dólar desinfla sueño americano de colombianos que buscan llegar a EE. UU.

Carros

Advierten a dueños de motos: estas no pueden circular en autopistas ni carreteras

Sigue leyendo