Compositora le puso cumbia y bambuco a corto animado que llegará a los cines

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

La productora buscaba exhibir la música tradicional colombiana y para ello contrató a una compositora ibaguereña

En mayo y junio, en todas las salas Cinépolis del país, se estrenará ‘Piro y Nola’, un bello cortometraje animado con música original de la compositora ibaguereña Estefanía Pardo.

Su director, Carlos Andrés Reyes, y la productora, Linda Marín Torres, querían involucrar las músicas tradicionales colombianas como una manera de impulsar nuestra cultura. Para ello, seleccionaron a la compositora ibaguereña Estefanía Pardo, quien ha compuesto para documentales, cortometrajes y videojuegos, a nivel internacional, introduciendo formas musicales colombianas.

(Vea también: 9 películas que fueron filmadas en varios municipios del Tolima)

Estefanía Pardo ha creado la música de varias piezas audiovisuales de talla internacional: ‘Barco de Papel’ (2015), exhibido en el Festival de Cine de Cartagena y nominado a los premios Víctor Nieto; ‘Cara o sello’ (2018) exhibido en varios países de Europa y Latinoamérica, ‘BA-ba’, exhibido en el World Film Challenge 2020, y ‘Laura’, selección oficial en la categoría profesional de Smart-films Colombia, además de ser la compositora de toda la música original para el videojuego ‘Lost King Lullaby’, de Nintendo. 

Cada vez que la historia y la estética del audiovisual lo permiten, Pardo usa música latinoamericana y, en especial, colombiana. Para ‘Piro y Nola’, Pardo creó obras en las que el bambuco y la cumbia son protagonistas.

“La música en los dibujos animados tiene su propia técnica, se requiere subrayar cada movimiento, cada gesto, cada emoción, etc. porque no existe mucho paisaje sonoro que acompañe la imagen, y en este corto particular, los personajes están en un espacio vacío. Todo se debe subrayar con una técnica que se denomina Mickey Mousing. Para ‘Piro Nola’, creé diferentes cortes de música que no sólo tuvieran aire colombiano, sino que plantearan un clima de inocencia”, agregó.

A mediados del siglo XX, países como Argentina y México catapultaron sus músicas tradicionales a nivel internacional, a través del cine. En Colombia esto no ha sido la constante.

“A mí me molesta mucho el tema de que no se usen aires tradicionales colombianos en las producciones nacionales. Y es que no se trata de sonar costumbrista. Los aires tradicionales también pueden sonar de una manera fresca, con otros instrumentos y otras armonías que se ajusten a la imagen y la historia. Sin embargo, desde el 2019, en algunos cortos que han exhibido en las salas, he visto que se empieza a usar nuestra música, y me parece fantástico, porque el audiovisual es una gran plataforma” señaló

‘Piro y Nola’ es un cortometraje de 9 Bandas, una productora de narrativa multiplataforma que ha sido ganadora de fondos y becas para el desarrollo de piezas audiovisuales..

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo