La guía para pasar de un amateur a un catador profesional de cerveza

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 4 min

No hay diferencias en el proceso de degustación de una bebida artesanal, casera o producida en grandes cervecerías.

Algunas personas beben cerveza cuando sienten sed, para celebrar o para acompañar una comida. Otros valoran su olor, su sabor y todos los elementos que acompañan esta bebida.

El artículo continúa abajo

Por eso, si tú quieres ser un catador profesional, preparamos esta guía con la que puedes llegar a ser un experto en el tema.

El antes

Para poder degustar, expertos recomiendan no hacerlo justo después de comer, ya que la mezcla de sabores y olores entorpecerán la experiencia.

Conservación de la cerveza

Según el portal Verema esta debe estar en un lugar ventilado, lejos del humo del cigarrillo, a una temperatura entre los 20 a 22ºC y con una humedad del 60 %, aproximadamente. Para que los aromas se liberen se debe sacar la cerveza del refrigerador 10 minutos antes de degustarla.

El recipiente

La copa o vaso que se use debe ser completamente transparente, sin ninguna textura para que se puedan apreciar los tipos de maltas que fueron utilizadas en la elaboración de la cerveza a través de su color.

Temperatura de la cerveza

Según el mismo sitio, las temperaturas ideales para catar una cerveza, de acuerdo a su tipo son:

– Estilo Pilsen: 3-4 ºC.

– Tipo Lager en general: 5-6 ºC.

– Tipo Ale, estilos Abadía, Trapense o Bock: 7-8 ºC.

Cómo servirla

De acuerdo con Animal Gourmet, la técnica para servir cervezas muy carbonatadas es inclinar el vaso a 45º y enderezarlo justo al final, esto permitirá crear una cabeza de espuma que no supere los dos centímetros de espesor.

Si es una cerveza con baja carbonatación es recomendable servirla en caída, separando la botella a unos 15 cm del vaso o copa que se vaya a utilizar, esto ayudará a generar una capa de espuma, tal como apunta el portal The Beer Times.

El durante

Fase visual

Para poder apreciar el color de la cerveza es recomendable sujetar el vaso de cara a la luz, así también se verá el brillo consecuencia de un mayor o menor filtrado en el proceso de elaboración.

De la espuma se pueden observar los poros de gas en la superficie, su densidad, si es cremosa o fina; el grado de alcohol y su color, el cual también está relacionado con el tipo; si son clase Pilsen será blanca y pura, y tendrán una tonalidad marrón si es Stouts o Porters.

Fase olfativa

Según The Beer Times, durante esta fase se puede percibir el aroma de la malta, los lúpulos y otros compuestos aromáticos que se hayan utilizado en su preparación.

Algunos olores frutales, de acuerdo a Verema, pueden ser consecuencia de la fermentación y los procesos de maduración.

Fase gustativa

Probando podrá conocer el carácter dulce, tostado o acaramelo de la malta que se usó, así como el uso de frutos negros, secos, pan y granos.

Las sensaciones amargas se reconocerán por el lúpulo, si se añadió en grandes cantidades la amargura será aún más alta.

El después

Sabores prolongados

¿Es amargo o dulce el sabor que queda después de haber probado la cerveza? El dulzor es derivado de la malta, pero si al contrario queda una sensación amarga es debido a los lúpulos.

De acuerdo a los sabores prolongados los expertos pueden determinar si es una cerveza, aromática, vegetal, dulce, grasosa o carbonatada.

Si quieres poner en práctica estos consejos, la Feria Expocervezas estará en el centro comercial Unicentro en Bogotá con espacios para aprender, consumir y comprar cerveza de cualquiera de los 14 países invitados.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Sigue leyendo