Así suena 'La casa en el aire' en francés: mujer con raíces colombianas lo hizo posible

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

Ella es Ëda Díaz, la cantante franco-colombiana que cantó la popular canción vallenata en francés, y ha sido un éxito en plataformas digitales.

Una mañana europea cualquiera, en medio de dos conciertos, Ëda Díaz, una destacada cantante franco-colombiana residente en Francia, se despertó con una frase en mente que le recordó alguna vieja canción que desde niña le escuchaba cantar a su padre.

Esa melodía era ‘La casa en el aire’, del maestro Rafael Escalona, la cual esta artista tradujo al francés -su idioma natal- para luego empezar a cantarla, “a ver cómo sonaba”. Le gustó tanto lo que escuchó que comenzó a escribir una traducción completa la cual terminó grabando en su estudio, a capela y con solo las manos como acompañante.

(Lea acá: Alfredo Gutiérrez develó por qué no ha sido homenajeado en Festival Vallenato)

Sin imaginarse siquiera el impacto que tendría, sobre todo en Colombia, la montó en sus redes sociales y terminó siendo un ‘hit’ musical y en las diferentes plataformas digitales que la posicionó en su país paterno. El vallenato ‘La casa en el aire’, cantada en francés, completa millones de reproducciones y recibió la aprobación en la tierra natal de Escalona, su compositor.

“Al maestro Escalona le tengo mucho respeto y amo su música, para mí es más que un vallenato. ‘La casa en el aire’ para mí es una canción universal, que primero que todo la escuché chiquita y fue de las primeras que yo me aprendí”, recuerda Eléonore Díaz Arbeláez -su nombre de nacimiento- en entrevista con El Pilón.

No era la primera vez que Ëda se arriesgaba a cantar un clásico de la música colombiana. Cuenta que cuando comenzó a hacer carrera en la música, siempre interpretaba a la canción en español, “para poner al público en ambiente”. Sin embargo, decidió traducirla al francés para poder compartirla con sus compatriotas franceses y que conocieran el sentido de la canción.

“’La casa en el aire’ habla de encontrar un lugar en este mundo, en un mundo que está enfermándose, de decir que es importante encontrar su puesto, volar y ser libres, hay muchos mensajes secretos en esta canción que le pueden llegar a cualquiera”, expresó Ëda desde territorio francés, donde reside.

Antes de sobrevenir alguna crítica, Ëda aclara que su intención no es hacer vallenato.  Sin embargo, por sus orígenes franco-colombianos, se define como una artista “con una dualidad, un cruce de raíces, de océanos, de lenguajes, de lo virtuoso y salvaje en sus sonoridades” en las que su voz y el contrabajo son coprotagonistas.

(Le puede interesar: ¿Cuánto se embolsillaron cada uno de los ganadores del Festival Vallenato?)

“Todo lo que hago es un homenaje a mis raíces, es con toda la humildad y respeto, sin pretender hacer vallenato. Incluso, he hecho algo mucho más ‘peligroso’, tengo una versión de ‘La casa en el aire’, mucho más contemporánea y en español, pero no tuvo tanta visibilidad.  Realmente cuando publiqué este video no pensé que iba a tener tanta visibilidad y, segundo, lo hice con mucho corazón, queriendo compartir un momento de dulzura, de pausa, algo de universalidad”, recalca.

Del vallenato dice que es una gran historia y lo que más la apasiona es ese origen mezclado entre música indígena, afro y europea. “El vallenato es el género más importante del país, uno va a cualquier lado y se puede escuchar vallenato, es muy poderoso. Y Escalona uno de los más grandes compositores del vallenato que ha inspirado a muchos más contemporáneos como Carlos Vives”, indica.

Luego del éxito de este experimento, que terminó siendo exitoso, Ëda confesó que le gustaría viajar a Valledupar a conocer los maestros, grabar al lado de alguien que conozca la tradición vallenata y cumplir un sueño que quiere vivir: asistir a un Festival Vallenato.

“Me encantaría ir al Festival Vallenato, es un sueño poder estar allá y vivirlo en Valledupar, conocer esta tierra, aprender mucho, porque tengo tanto que aprender de este género y de esta tierra.  Sea cantando o como público, pero iré”, finalizó diciendo la artista de madre francesa y padre colombiano.

Ëda ha recorrido escenarios en países como España, Cuba, México y por supuesto Colombia y Francia, los cuales la han recibido en importantes festivales como New Morning, Pop Up du Label, L’Alhambra, FGO Barbara, Jeudis du Port, Chorus Festival, Festival Villes des Musiques du Monde, Teatro Pablo Tobón, Roxy Festival y Plaza Condesa (Mexico), Havana World Festival (Cuba), MaMA Festival.

Así suena ‘La casa en el aire’ en francés por Ëda Díaz

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Entretenimiento

Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Virales

[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Sigue leyendo