Famoso cantante reveló drama que vive por ir al odontólogo: tiene secuelas por exceso de anestesia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El periódico popular más leído de Medellín y Antioquia.
Visitar sitioAlexis Escobar vivió una emergencia tras una simple visita al dentista: su caso alerta a expertos y pacientes.
Alexis Escobar, cantante conocido por éxitos como “La santa y la diabla”, atravesó una situación crítica tras someterse a un procedimiento odontológico estético para renovar su sonrisa. Durante la intervención, Escobar solicitó un aumento en la dosis de anestesia para evitar el dolor, lo que desencadenó una serie de complicaciones de salud: taquicardia, inflamación facial, hipertensión arterial con un pico de 198 mmHg, hiperventilación y una intensa crisis de pánico. Ante la gravedad de los síntomas, debió ser trasladado de urgencia a un centro asistencial, donde permaneció hospitalizado 12 horas hasta ser estabilizado, según relató el propio artista.
Este incidente pone de manifiesto los riesgos asociados a la aplicación de anestesia local en la odontología estética, una dimensión que rara vez recibe suficiente atención en procedimientos que suelen considerarse rutinarios. De acuerdo con la American Dental Association (ADA), aunque la anestesia local es generalmente segura, existen casos excepcionales en los que puede provocar reacciones adversas severas como crisis hipertensivas, alteraciones cardíacas y reacciones vasovagales similares a las que vivió Escobar. Cuando dichas complicaciones emergen, la atención médica inmediata es fundamental para evitar consecuencias mayores.
Asimismo, el componente emocional juega un papel relevante en la forma en que los pacientes reaccionan a los procedimientos odontológicos. Un estudio publicado en la revista Anesthesia Progress advierte que el estrés y la ansiedad pueden agravar los efectos fisiológicos de la anestesia local, explicando episodios de crisis de pánico y síntomas como la hiperventilación. En el caso de Escobar, se observa cómo la respuesta emocional no solo catalizó la reacción adversa, sino que también complicó el manejo clínico, corroborando la importancia de abordar el bienestar psicológico del paciente.
Por otro lado, el proceso estético de Escobar incluyó la remoción de sus carillas previas, la selección de nuevos materiales y la colocación de dientes más pequeños y menos blancos, siguiendo una tendencia en odontología estética que prioriza la naturalidad y la individualidad. Según el Colegio Americano de Prótesis Dentales (American College of Prosthodontists), cada vez más pacientes buscan resultados que armonicen con su rostro y expresen autenticidad, alejándose del estándar “ultrablanco” de años anteriores.
Sin embargo, las secuelas físicas que experimentó el cantante, como rigidez en el labio superior y dificultades para realizar ejercicios de calentamiento vocal, exponen los riesgos funcionales de los tratamientos estéticos orales. Informes en la Journal of Clinical Dentistry describen que parestesias (sensaciones anómalas) o paresias (déficits temporales de movimiento) pueden resultar de la anestesia o manipulaciones prolongadas, afectando sobre todo a pacientes cuyo trabajo depende de la voz.
Esta experiencia subraya la necesidad de que los profesionales de la salud dental apliquen protocolos meticulosos y personalizados, tomando en cuenta no solo el historial médico, sino también las particularidades emocionales y laborales del paciente. Instituciones como la Clínica Mayo recomiendan evaluaciones preoperatorias exhaustivas y una monitorización estricta durante el procedimiento para prevenir reacciones adversas, junto a un seguimiento detallado en la etapa de recuperación.
El caso de Alexis Escobar, lejos de ser meramente anecdótico, muestra los retos actuales que enfrenta la odontología estética: la interacción entre técnica médica, psicología y repercusiones sociales. Al tratarse de figuras públicas, el impacto individual cobra un matiz aún más visible, evidenciando la importancia de una atención multidisciplinaria y de la conciencia social respecto a los riesgos inherentes a los procedimientos estéticos.
¿Qué precauciones deben tomar los pacientes antes de someterse a un procedimiento odontológico estético con anestesia local?
Antes de realizarse un tratamiento odontológico que involucre anestesia local, es fundamental que los pacientes informen detalladamente a su odontólogo sobre su historial médico, posibles alergias, antecedentes de ansiedad o reacciones adversas previas. La ADA recomienda que se realice una revisión clínica completa, se evalúe el estado emocional del paciente y se establezca un plan de manejo del dolor y la ansiedad para minimizar riesgos. Una comunicación clara sobre las expectativas y preocupaciones puede contribuir significativamente a una experiencia más segura.
La selección adecuada de la técnica anestésica y la dosis, así como la monitorización continua durante el procedimiento, son claves para prevenir complicaciones. Los pacientes deben también seguir al pie de la letra las recomendaciones postoperatorias y estar atentos a cualquier signo inusual, buscando asistencia médica de inmediato si presentan síntomas como dificultad para respirar, alteraciones cardíacas o sensación de adormecimiento persistente.
¿Por qué la estética dental actual prefiere carillas menos blancas y diseños más naturales?
En los últimos años, la odontología estética ha presentado un cambio significativo en las preferencias de pacientes y especialistas respecto al diseño de la sonrisa. Según el American College of Prosthodontists, hoy existe una tendencia marcada hacia carillas que respetan la armonía facial, el tono natural del esmalte y la individualidad de cada paciente. Este giro responde al deseo de obtener resultados menos artificiales y más adaptados a la fisonomía personal, promoviendo una imagen auténtica y saludable.
La demanda de dientes extremadamente blancos ha ido disminuyendo, ya que muchos consideran que estos resultados pueden lucir poco realistas. El avance en materiales dentales y técnicas de diseño digital ha permitido lograr sonrisas atractivas sin sacrificar la naturalidad, favoreciendo así la autoestima de quienes buscan mejorar su apariencia sin renunciar a la espontaneidad de su expresión.
Temas Relacionados:
Recomendados en Entretenimiento
Te puede interesar
Medellín
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Virales
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Nación
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Finanzas Personales
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Vivir Bien
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Sigue leyendo