Triste 26 de mayo: entre el dolor y la gloria que marcó al vallenato en Colombia

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2024-05-26 11:31:44

Este mes, particularmente, ha sido uno de los más difíciles en la historia del género, por la partida del compositor Ómar Geles y la mamá de Diomedes Díaz.

Desde el 2013, todos los 26 de mayo se han vuelto más especiales por la conmemoración del cumpleaños de Diomedes Díaz, el cantante de vallenato más grande de la historia y uno de los más importantes en Colombia, quien ha dejado todo un legado en la música y sus seguidores lo recuerdan escuchando sus temas. 

(Vea también: “El resto de mi vida”: viuda de Ómar Geles publica último mensaje que él le envió)

Sin embargo, el 26 de mayo de 2024, sobre todo ha sido muy difícil para el género vallenato, que sufrió dos muertes bastante complicadas. La primera fue la de Elvira Maestre, más conocida como ‘Mama Vila’, quien era la madre de Diomedes Díaz e inspiró gran parte de la vida del ‘Cacique’. 

La mujer falleció el pasado 14 de mayo a causa de varios quebrantos en su salud que venía enfrentando, después de mantenerse varios días en una clínica de Valledupar, donde se dio su deceso. Su partida dejó un luto grande en la dinastía Díaz y todos los cantantes que la conocieron. 

Sin embargo, cuando apenas los seguidores del vallenato se reponían de semejante noticia, llegó otra más grande y fue la muerte de Ómar Geles, el compositor más importante en la historia del vallenato, quien falleció el 21 de mayo a causa de un paro cardiorrespiratorio cuando jugaba tenis.

Esa partida desató una ola de llanto y dolor en la mayoría de cantantes de vallenato, quienes mostraron su profunda tristeza por la partida de Geles, quien compuso muchos de los éxitos que hoy se escuchan en el género, tales como: ‘Los caminos de la vida’, ‘Cómo le pago a mi Dios’, ‘La falla fue tuya’, ‘Cuatro rosas’, ‘Busca un confidente’, ‘Cuando casi te olvidaba’, entre otras. 

El vallenato no solo ha tenido estas dolorosas perdidas, también en este siglo han fallecido otros grandes cantantes y de forma trágica, como sucedió con Kaleth Morales y Martín Elías, que se sumaron a las partidas ya conocidas de Patricia Teherán, Rafael Orozco y la última de Jorge Oñate. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo