¡Inscríbete gratis en el SENA! 700 cupos virtuales en Cesar y 71 mil oportunidades en todo Colombia
Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.
Visitar sitioSENA abre 700 cupos virtuales gratuitos en Cesar: conoce la convocatoria 2025 y cómo inscribirte aquí.
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), a través de la Regional Cesar, ha lanzado la Tercera Convocatoria de Formación Virtual 2025, ofreciendo 700 cupos para habitantes de la región en una apuesta por ampliar el acceso a la educación técnica y tecnológica en el país. A nivel nacional, la convocatoria pone a disposición cerca de 71 mil oportunidades gratuitas para capacitación y certificación en línea, una cifra significativa que responde a las actuales demandas del mercado laboral. Según lo informado por El Pilón, esta iniciativa pretende fortalecer las competencias técnicas de los colombianos en medio de la acelerada digitalización y los retos que trajo consigo la pandemia de COVID-19.
Desde que la educación virtual se posicionó como una alternativa necesaria durante las restricciones sanitarias, Colombia ha experimentado un notable avance en la adopción de plataformas educativas digitales. El Ministerio de Educación Nacional señala que, en 2024, más del 30% de las matrículas en programas técnicos y tecnológicos en el país corresponden a modalidades virtuales o a distancia. Esta tendencia se atribuye a la flexibilidad que supone para quienes viven en zonas rurales o enfrentan condiciones socioeconómicas vulnerables, y anticipa un crecimiento sostenido de estas modalidades formativas.
El SENA ha estructurado su oferta educativa en 43 programas de nivel técnico y tecnólogo, los cuales se caracterizan por una modalidad dual. Los aprendices no solo pueden adquirir conocimientos teóricos por medios digitales, sino también aplicar lo aprendido en entornos laborales reales gracias a la intermediación con más de 26 mil empresas aliadas dispuestas a celebrar contratos de aprendizaje. De acuerdo con el Observatorio Laboral para la Educación (2025), este modelo ha demostrado ser efectivo: cerca del 70% de los egresados logran insertarse en el mercado laboral durante el primer año de finalización de su formación.
El proceso de inscripción es completamente digital y se realiza mediante la plataforma betowa.sena.edu.co. Los aspirantes pueden navegar la oferta educativa, elegir el programa de su preferencia y formalizar su inscripción registrándose o utilizando su cuenta previa en SOFIA Plus, el sistema institucional del SENA. Esta política de digitalización estatal busca derribar barreras geográficas y socioeconómicas que tradicionalmente limitaron la educación formal.
Este esfuerzo del SENA forma parte de políticas públicas orientadas a la inclusión de sectores históricamente excluidos. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) identifica que en la región Caribe, donde se ubica Cesar, las tasas de desempleo juvenil superan el 20%. Por ello, la disponibilidad de formación técnica gratuita representa una herramienta crucial para promover movilidad social y reducir desigualdades laborales. El fortalecimiento de la cobertura SENA en dicha región subraya su compromiso con la equidad y el desarrollo local.
En el marco internacional, la UNESCO destaca que mejorar las competencias digitales y técnicas mediante educación a distancia contribuye a cerrar brechas educativas y favorece el acceso a empleos de calidad, especialmente en economías emergentes. Estas directrices se alinean con la Agenda de Competitividad y Productividad de Colombia, que exige una fuerza laboral más flexible y altamente calificada. La expansión de la formación virtual, por tanto, resulta fundamental en el escenario dinámico que plantea el mercado laboral contemporáneo.
El SENA exhorta a los interesados a informarse únicamente a través de canales oficiales, como su página web y Twitter, para prevenir fraudes y asegurar la transparencia del proceso. Con este enfoque, la convocatoria no solo brinda una oportunidad concreta de capacitación gratuita a 700 personas en Cesar, sino que representa un pilar en la construcción de una sociedad más competitiva, equitativa y preparada para enfrentar los desafíos de la transformación digital en el país.
Preguntas frecuentes relacionadas
¿Cuáles son los requisitos para aplicar a los programas virtuales del SENA?
Esta pregunta es especialmente relevante para quienes buscan acceder a los beneficios ofrecidos en la convocatoria, ya que cada programa puede exigir distintos perfiles académicos, certificaciones previas o habilidades específicas. Generalmente, el SENA exige a los aspirantes ser mayores de edad y haber culminado la educación secundaria, aunque ciertos programas técnicos podrían requerir requisitos adicionales según la naturaleza de la formación. Consultar directamente la plataforma oficial es fundamental para conocer los detalles y evitar inconvenientes durante el proceso de inscripción.
La transparencia en los requisitos también forma parte de los esfuerzos institucionales para democratizar el acceso educativo. Al hacer públicos los criterios de selección y brindar orientación a través de canales oficiales, el SENA promueve la igualdad de oportunidades y fortalece la confianza de la población en el sistema público de formación técnica y tecnológica, especialmente para jóvenes y trabajadores en busca de reconversión laboral.
¿Qué es un contrato de aprendizaje y cómo beneficia a los estudiantes del SENA?
Un contrato de aprendizaje es una figura legal en Colombia que permite a estudiantes vincularse temporalmente a una empresa para adquirir experiencia práctica, recibiendo a cambio una remuneración y acceso a ambientes laborales reales. Para quienes participan en programas técnicos y tecnólogos del SENA, esta modalidad es fundamental, pues facilita la transición entre el aprendizaje teórico y la aplicación práctica, incrementando las probabilidades de inserción laboral tras la graduación.
La existencia de más de 26 mil empresas aliadas al SENA evidencia el impacto positivo de estos contratos, los cuales contribuyen a reducir la brecha entre la formación académica y la demanda del sector productivo. Además, los testimonios y cifras del Observatorio Laboral para la Educación confirman que una experiencia temprana en el trabajo real es decisiva para mejorar la empleabilidad y el desarrollo profesional de los jóvenes en Colombia.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Finanzas Personales
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Medellín
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Nación
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Nación
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
Nación
Estas son las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
Sigue leyendo