Bello abre puertas al talento senior: gran jornada de empleo para mayores de 50 años este 22 de agosto

Empleo
Tiempo de lectura: 6 min
por: 

El periódico popular más leído de Medellín y Antioquia.

Visitar sitio

La Alcaldía de Bello abre convocatoria laboral para mayores de 50 años: descubre cómo participar.

La Alcaldía de Bello, mediante la Secretaría de Desarrollo Económico, ha anunciado una convocatoria de empleo dirigida especialmente a personas mayores de 50 años, evento que se celebrará el próximo 22 de agosto en la Agencia Pública de Empleo de Bello. Esta jornada busca ofrecer vacantes formales en empresas ubicadas en el norte del área metropolitana, permitiendo a los asistentes postularse en persona y acceder a una asesoría laboral individualizada. Según lo indicado por fuentes oficiales, el enfoque principal de la iniciativa es estimular la inclusión laboral de un grupo etario tradicionalmente excluido o marginado dentro del mercado de trabajo formal.

La importancia de este tipo de acciones radica en que, tanto en Colombia como en el resto del mundo, los adultos mayores enfrentan mayores dificultades para ser aceptados o reincorporados en el empleo formal. De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en el país la tasa de desempleo en mayores de 50 años supera la media nacional, una situación atribuida, en parte, a prejuicios sobre la productividad y adaptabilidad de este grupo, así como a la escasez de programas estructurados para su readaptación. Asimismo, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha evidenciado que la discriminación por edad es un problema global que restringe las oportunidades y agrava la exclusión social de las personas mayores.

La Agencia Pública de Empleo cumple una función crucial en este panorama al operar como un intermediario formal que conecta a los aspirantes con el sector empresarial y brinda acompañamiento profesional especializado. Este modelo facilita la adecuación entre perfiles de candidatos y necesidades empresariales, lo que incrementa las posibilidades de inserción y combate los imaginarios negativos hacia la contratación de adultos mayores, además de valorar su experiencia y conocimientos acumulados. La apertura de vacantes en sectores variados también permite que la convocatoria atienda perfiles diversos, reconociendo la heterogeneidad de trayectorias laborales entre los postulantes.

Desde un enfoque más amplio, el incremento en la población adulta mayor activa laboralmente responde a tendencias demográficas que han llevado a ajustar políticas en diversas latitudes. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), adaptar normativas laborales a la realidad del envejecimiento es fundamental para la sostenibilidad y para evitar sobrecargar los sistemas de pensiones. Experiencias internacionales, como las de Japón y Alemania, destacan la importancia de la formación continua y la flexibilización de condiciones como estrategias exitosas para mantener a las personas mayores incluidas y productivas en el entorno laboral.

Por otra parte, mantener la participación de adultos mayores en el empleo formal tiene impactos sociales y psicológicos positivos. Según estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el trabajo reduce los riesgos de depresión y de enfermedades crónicas relacionadas con el aislamiento y la inactividad, mejorando así el bienestar integral de este segmento de la población. Sin embargo, la OCDE ha advertido que para garantizar la empleabilidad a largo plazo de este grupo, resulta necesaria una oferta de capacitación y actualización tecnológica constante, elemento imprescindible en un entorno cada vez más digitalizado que valora las competencias técnicas e intelectuales.

La jornada de empleo traza así un camino concreto hacia la inclusión laboral real. Además de permitir a las personas mayores el acceso a vacantes formales, la orientación y el acompañamiento profesional sirven como apoyo clave para superar barreras culturales y técnicas. Como complemento, los interesados pueden recurrir a plataformas como Magneto o Q’hubo Empleos, donde encontrarán materiales de orientación y catálogos de vacantes en diferentes sectores y niveles, fortaleciendo así sus oportunidades de ingreso.

En conclusión, la iniciativa de la Alcaldía de Bello destaca como un paso significativo dentro de las políticas locales de empleo en Colombia, mostrando voluntad institucional para reducir las brechas de acceso al trabajo formal y abogar por los derechos laborales de los adultos mayores ante un reto global de inclusión y equidad.

Preguntas frecuentes relacionadas

¿Qué perfil deben tener los adultos mayores para participar en la convocatoria?

Esta pregunta es relevante porque los candidatos pueden tener dudas acerca de los requisitos específicos exigidos para postularse. En este caso, la convocatoria está abierta a todas las personas mayores de 50 años que residan en el área y estén en búsqueda de empleo, sin distinción estricta de nivel educativo o experiencia previa, aunque contar con una hoja de vida actualizada y disposición para asesoría aumenta las posibilidades de éxito. La apertura a perfiles variados responde a la necesidad de reconocer las trayectorias divergentes y las capacidades adquiridas a lo largo de la vida laboral, como han destacado organizaciones como el DANE y la OIT.

En el proceso, los participantes deben acercarse personalmente a la Agencia Pública de Empleo el día señalado con la documentación requerida. Allí, agentes especializados facilitarán la intermediación y ayudarán a ajustar las hojas de vida a los puestos ofertados. Este procedimiento busca romper con la idea de que existe un "perfil único", validando la variedad de aptitudes, experiencias y expectativas de los postulantes.

¿Qué es la discriminación por edad en el empleo y cómo afecta a la sociedad?

La discriminación por edad, también denominada "edadismo", se refiere a prejuicios y prácticas que excluyen o limitan las oportunidades laborales de personas mayores. Según la OIT, este fenómeno impide que individuos capaces y experimentados accedan a ocupaciones apropiadas, privando a las empresas y la sociedad de sus aportes potenciales y conocimientos acumulados. Esta problemática, confirmada por informes del DANE y estudios internacionales, supone además un riesgo de exclusión social y precarización económica para quienes la sufren.

En la dimensión social, el edadismo perpetúa estereotipos negativos que afectan la autoestima y la salud mental de los adultos mayores, incrementando los riesgos de aislamiento y marginación. Desmontar estas barreras es esencial para construir entornos laborales más equitativos y aprovechar plenamente la diversidad etaria y de experiencia en la fuerza de trabajo, como promueven los lineamientos de organismos multilaterales y el ejemplo de buenas prácticas internacionales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Armenia estrena nuevo pico y placa: fechas, zonas y retos de la medida contra la congestión y contaminación

Nación

"Coronamos": cruel audio de terroristas al momento de derribar helicóptero en Antioquia

Nación

[Video] Así fue la captura de alias 'Sebastián', señalado de atentado terrorista en Cali

Sigue leyendo