Crear posibilidades para invertir en vivienda, otro reto para el próximo gobierno
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Te conectamos a un mundo de información: es un espacio informativo que busca captar y conectar a las personas con contenido de actualidad tanto nacional e internacional
Visitar sitioYa sea Gustavo Petro o Rodolfo Hernández, en el próximo gobierno se deberá continuar garantizando el acceso a vivienda y calidad de vida.
Para el año 2021 el Gobierno Nacional entregó más de 97.000 subsidios para la compra de vivienda, según datos del Ministerio de Vivienda, siendo esta una cifra histórica. En este mismo año Colombia se posicionó en el continente como el país que más viviendas compró por cada millón de habitantes.
Mejorar la efectividad de los programas actuales, dar continuidad a las buenas prácticas que han tenido los últimos gobiernos y también incentivar a todas las familias a construir un patrimonio será fundamental para avanzar en el acceso a vivienda en el país.
(Le puede interesar: Esto vale comprar casa en Latinoamérica; Colombia, uno de los países donde es más barato)
Uno de los enfoques que esperan las familias nacionales es el apoyo y la guía a invertir; por ello, la dinamización de la vivienda usada y promoción del uso de las nuevas tecnologías para la transformación de este ecosistema, permitirá que los colombianos se conviertan en propietarios y construyan patrimonio.
Principales retos del nuevo gobierno en vivienda
- Educar sobre los programas de subsidio de vivienda para que las familias conozcan sus beneficios y los aprovechen.
- Profundizar en el acceso a la vivienda de la población no formal y de quienes tienen dificultades para conseguir un crédito.
- Brindar mejores condiciones de endeudamiento respecto a tasas, plazos y cuotas iniciales para las familias menos favorecidas.
- Fomentar la cultura de ahorro en las familias colombianas a través de buenos planes educativos, que permitan conocer las mejores prácticas para conseguir la cuota inicial.
- Establecer políticas claras en cuanto al POT y exigencias para los constructores, permitiendo no solamente que se dé acceso a la vivienda, sino a una vivienda construida con todos los estándares y la calidad.
(Le puede interesar: Crean subsidio especial para comprar vivienda en 2022; es acumulable)
Es de recordar que los candidatos deben tener en cuenta el aumento de precio que han tenido las viviendas en el país. En este sentido, la ciudad que registró la mayor alza fue la capital del Quindío con una variación anual del 13,8 %, le sigue Cúcuta con un 10,69 %, y Bogotá-Soacha con una variación de 9,14%, según Semana.
Síguenos en @zonacaptiva.
Elecciones 2022
Propuestas de Rodolfo Hernández sobre EPS y medidas para los drogadictos y médicos
Elecciones 2022
Gustavo Petro, presidente: qué pueden exigirle colombianos, según sus propuestas
Elecciones 2022
Quién es Rodolfo Hernández: detalles de su vida personal y profesional más buscados
Elecciones 2022
Propuestas educativas de Rodolfo Hernández y su plan para deudores del Icetex
Elecciones 2022
Nueva vicepresidenta de Colombia tendrá jugoso salario: cuánto ganará al mes
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo