A propósito de las declaraciones de Íngrid Betancourt, ¿qué son las maquinarias políticas?

Elecciones 2022
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Shabbat es un medio emergente que propicia la reflexión e investigación sobre nuestra realidad. Colombia es un país que ha vivido sumergido en el conflicto armado, y aun así están siempre presentes el placer y el goce estético que nacen en los resquicios de esa misma realidad

Visitar sitio

Ese es el gran criterio que, según ella, la lleva a elegir con quién aliarse o con quién no políticamente, pero ¿en qué consisten las tales maquinarias?

El debate lo propuso indirectamente Íngrid Betancourt. Después de la entrevista que le hizo Noticias RCN donde le preguntaban por las alianzas, con quién no o con quién sí las haría, se desató un sinnúmero de críticas y de burlas por la manera que afrontó las preguntas.

La pregunta que hoy hizo de Íngrid Betancourt un meme fue: “¿Con quién haría alianzas y con quién no?”. La precandidata presidencial por el Partido Verde Oxígeno contrapreguntó si Óscar Iván Zuluaga tiene maquinarias que lo apoyan y así con cada uno de los candidatos que estaba en la pizarra donde tenía que marcar sí o no a las alianzas.

Por esto, ella salió de la Coalición de la Esperanza. En el debate que hizo la Revista Semana en alianza con El Tiempo, Betancourt tuvo un fuerte enfrentamiento con Alejandro Gaviria a quien expuso en público por sus recientes acercamientos con Germán Varón Cotrino, de Cambio Radical. El asunto es de conocimiento público. Tanto, que muchos dicen en redes que ella destruyó dicha coalición.

Pero, ¿qué son las maquinarias políticas?

Las maquinarias son un lugar común en todos aquellos interesados en la política nacional. Para muchos es un concepto peyorativo que empobrece la democracia. También están asimiladas a lo que se conoce como burocracia. No obstante, son redes de organizaciones de votantes que son conformadas por partidos, cuyo fin primordial es el de conseguir votos que ayuden a los candidatos a llegar a cargos de elección popular.

El concepto ha dado a pensar que estas organizaciones son ilegales o inmorales; sin embargo, esto no es así. Aunque a Betancourt no le falte razón para decir que quien tenga maquinarias políticas no es digno de ser apoyado. El país sabe bien de esto. Pues alrededor de estas maquinarias hay clientelismo y otras prácticas ‘non sancta’.

El concepto de maquinaria política se remonta al siglo XIX en Estados Unidos, donde tales organizaciones (en inglés, ‘political machine’) han existido en algunas poblaciones y estados desde el siglo XVIII. Maquinaria política y clientelismo son sinónimos o parientes cercanos. Nacen con el propósito de abrazar a los reacios de participar de las mieles de la democracia moderna.

 

 

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Sigue leyendo