Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
¿Qué tan cierto es que peligran los ahorros de los cotizantes de pensión? Conozca las propuestas de los cuatro candidatos que lideran las encuestas.
En este artículo le resumimos lo que prometen Gustavo Petro, Federico Gutiérrez, Sergio Fajardo y Rodolfo Hernández en materia de pensiones en sus planes de gobierno.
(Vea también: Curiosidades de Gustavo Petro, Federico Gutiérrez, Sergio Fajardo y Rodolfo Hernández; la mamá de uno no quiere que gane)
Las respuestas de ‘sí’, ‘no’, ‘no lo menciona’ o ‘no es claro’ de cada punto —entre los que están cambiar Colpensiones y modificar la edad de jubilación y tiempo de cotización, entre otros temas— son según los planes de gobierno de los candidatos presidenciales del Pacto Histórico, Equipo por Colombia, Centro Esperanza y Liga de Gobernantes Anticorrupción, y no de de declaraciones que hayan dado en redes, televisión y otros espacios.
Gustavo Petro | Federico Gutiérrez |
Dice que los trabajadores que ganen de 1 a 4 salarios mínimos deberán cotizar por obligación en Colpensiones. Las personas cuyos ingresos sean superiores a 4 salarios mínimos decidirán, libremente, dónde cotizar el excedente. | No contempla la obligatoriedad, pero sí algunos cambios en Colpensiones, especialmente en lo relacionado a los Beps (Beneficios Económicos Periódicos). |
Sergio Fajardo | Rodolfo Hernández |
Todas las personas que ganan hasta dos salarios mínimos deberán cotizar en Colpensiones. | No se menciona en su plan de gobierno. |
Gustavo Petro | Federico Gutiérrez |
Propone Unificar el Sistema General de Pensiones y dejar de girar a Colpensiones $ 13 billones del presupuesto del Gobierno. | Quiere fortalecer Colpensiones “como un fondo” y “transformar el esquema de Beps en un régimen semi-contributivo”. |
Sergio Fajardo | Rodolfo Hernández |
No se menciona en su plan de gobierno. | Reformar Colpensiones para que pueda competir con los fondos privados en generación de inversiones. |
Gustavo Petro | Federico Gutiérrez |
Garantizar a través de la reforma pensional un bono pensional para quienes no pudieron contribuir y la pensión efectiva para quienes lo hicieron total y parcialmente; este bono pensional no contributivo será equivalente a medio salario mínimo para los hombres y mujeres, adultos mayores, que hoy día no tienen derecho a la pensión. Además, quiere crear un mecanismo en el que el Estado coadyuve en la cotización de los trabajadores de la economía popular y del cuidado, favoreciendo a las mujeres sin acceso a pensión o a los que no pudieron contribuir por sus ingresos. | Sí, con un ajuste en el esquema de Beps. Eso con el fin de garantizar un ingreso vitalicio para quienes no logren jubilarse (además de pensar los Beps en un régimen semi-contributivo, cree que son necesarias las devoluciones de saldos y parte de los subsidios bien focalizados para garantizar los Beps). “Conformaremos un sistema integral de protección a la vejez, para 3,5 millones de adultos mayores de 65 años que hoy no tienen pensión y les garantizaremos un ingreso mínimo vitalicio”, afirma. La meta que plantea, a 2026, es “700.000 adultos mayores recibiendo Beps”. |
Sergio Fajardo | Rodolfo Hernández |
Se compromete a dar $ 500 mil para los mayores de 65 años que no reciban pensión; el programa de Beneficios Económicos Periódicos (Beps), diseñado para trabajadores informales de ingresos bajos e inestables, será complementario. | Habla de autorizar la devolución de saldos pequeños en Beps cuando se haya demostrado un esfuerzo en ahorro por parte de la persona vinculada. Además, plantea buscar opciones financieras para otorgar una pensión de un salario mínimo para todos los adultos mayores que no alcanzaron a cumplir los requisitos básicos del sistema pensional. |
Gustavo Petro | Federico Gutiérrez |
No se incrementará la edad ni tampoco se modificará la pensión de sobrevivencia para cónyuges, hijos con discapacidad, estudiantes y demás beneficiarios. | No modificar la edad de jubilación ni el régimen pensional de policías militares y maestros, asegura . Lo que sí contempla es reducir de 25 a 22 años el tiempo de cotización para una pensión para los trabajadores de un salario mínimo. |
Sergio Fajardo | Rodolfo Hernández |
No se menciona en su plan de gobierno. | No se menciona en su plan de gobierno. |
Gustavo Petro | Federico Gutiérrez |
En vez de hacer devolución de saldos, propone mecanismos para efectuar los aportes de las semanas faltantes y así acceder a la pensión. A las mujeres que se dedican a trabajos de cuidado, les dice que promoverá que el Estado contribuya a la cotización y así completen las semanas. | No lo menciona en su plan de gobierno, donde sí habla de reducir el tiempo de cotizaciones para algunos de los cotizantes. |
Sergio Fajardo | Rodolfo Hernández |
Evaluar otros elementos para aumentar la cobertura como la compra de semanas, la pensión anticipada y los incentivos para continuar cotizando. También indica que se puede dar un número específico de semanas a las madres por cada hijo nacido. |
No lo menciona en su plan de gobierno, pero señala la importancia de revisar las políticas de seguridad social de aquellas personas de la tercera edad que no han cumplido con los requisitos actuales para acceder a la pensión.
|
Gustavo Petro | Federico Gutiérrez |
Las personas no podrán cotizar en los fondos de pensión si ganan de 1 a 4 salarios mínimos. Lo que sí podrían hacer es que, a la par de ahorrar sus recursos en Colpensiones, quienes quieran complementar su pensión podrán hacerlo en un fondo voluntario de pensiones. | No lo menciona en su plan de gobierno. Sin embargo, en declaraciones públicas ha asegurado, en palabras de RCN Radio, que “respetará el ahorro de los colombianos en los fondos privados”. Es más, hace unos días se conoció su propio caso con un fondo privado. |
Sergio Fajardo | Rodolfo Hernández |
Plantea que las personas no podrán cotizar todo en fondo privado; los dos primeros salarios mínimos deben ir a Colpensiones. En un trino agregó que se revisará la regulación de los fondos privados para reducir los costos y aumentar la competencia. | No se menciona en su plan de gobierno, así que no hay certeza sobre lo que pasará con los fondos privados ya que su bandera es garantizar la pensión mediante un sistema que perdure en el tiempo. |
Gustavo Petro | Federico Gutiérrez |
Bajo “el enfoque de la garantía del derecho y no como negocio” dice que hará una reforma pensional. Uno de los temas que señaló es que desea cerrar la brecha pensional entre mujeres y hombres, y que haya coherencia entre la edad de pensión y las semanas cotizadas. También dice que desea hacer un ajuste en términos salariales y una pensión que reconozca la profesionalización para los miembros de las Fuerzas Armadas. Algo que dejó claro es que “se respetarán las actuales pensiones y no se afectarán los derechos adquiridos”. | Buscará una reforma pensional, según lo menciona en su programa de gobierno, pero no detalla los puntos exactos que incluiría, más allá de los antes mencionados respecto a las semanas cotizadas y Colpensiones. |
Sergio Fajardo | Rodolfo Hernández |
Reforma a las pensiones que garantice el derecho a un ingreso a todas las personas mayores. | Reformar el sistema de protección para la vejez para asegurar la sostenibilidad financiera, la equidad y la cobertura ampliada. |
Propuestas económicas de Gustavo Petro sobre impuestos, subsidios, empleo y el bolsillo
Gustavo Petro, presidente: qué pueden exigirle colombianos, según sus propuestas
Propuestas de Gustavo Petro sobre la salud, EPS, el aborto y más temas espinosos
Petro vs. Rodolfo: quién ganó en Bogotá, Antioquia, Santander y otras zonas
10 propuestas educativas de Gustavo Petro y qué cambios hacerle al Sena e Icetex
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Sigue leyendo