Gustavo Petro convenció a líderes: “Colombia no puede seguir aplazando el cambio"

Elecciones 2022
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

A través de una declaración pública, un grupo de académicos, empresarios, artistas y políticos del Tolima anunciaron su respaldo al líder del Pacto Histórico.

La carta de adhesión está firmada por más de 50 tolimenses que se han desempeñado en diferentes campos del conocimiento, han ejercido activismo político o social, han aportado al desarrollo empresarial o han ocupado diferentes cargos en entidades públicas.

(Le puede interesar: Elecciones Colombia 2022, en vivo: últimas noticias de Petro, Hernández y segunda vuelta)

“Colombia no puede seguir aplazando el cambio. Un cambio que contenga reformas estructurales reales, no modificaciones cosméticas para que todo siga igual. Queremos transformaciones políticas, económicas y sociales profundas, comenzando por hacer más productiva la economía y dándole al Estado un papel de modulador de las desigualdades sociales”, se lee en el documento.

Los firmantes sostienen que el cambio debe significar modernización del país, el acceso a oportunidades a todos los ciudadanos -especialmente los más necesitados-, y un absoluto respeto por la constitución, las leyes y el Estado social de derecho.

“Quienes desde el Tolima suscribimos esta declaración nos sentimos representados en las ideas de los más grandes de nuestra patria regional. En la visión libertaria de Murillo Toro, en el pensamiento progresista de López Pumarejo y Darío Echandía; en el compromiso con la justicia y el derecho de Alfonso Reyes Echandía; en la franqueza irreverente de Alfonso Palacio Rudas, de quien aprendimos a decir lo que pensamos y a hacer lo que decimos”, señala la declaración.

Esperanzados en que la propuesta de Petro y Márquez podrán liderar una transformación tranquila, los firmantes sostienen que esperan que “esa Colombia sedienta de paz, justicia, democracia y libertad por fin se reconcilie consigo misma”.

La carta está firmada por Guillermo Pérez (excandidato al Senado), Luis Ernesto Vargas (exmagistrado), Carlos Alberto Estefan (exgobernador del Tolima), Darío Ortiz (pintor), Enrique Mejía Fortich (empresario), Camilo Ossa (expersonero de Ibagué), Disraelí Labrador (abogado), Gloria Aponte (ambientalista), Jorge Humberto Jiménez (compositor), Álvaro Hernández (escritor) y Juan Manuel Lozano (exsecretario de Gobierno), entre otros.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo