Hasta Qatar Airways y Singapur Airlines aterrizarían en Colombia para competirle a Avianca

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Eso busca una propuesta del partido Cambio Radical y el objetivo es que los colombianos paguen menos por los tiquetes aéreos a otras ciudades del país.

[Al final de esta nota encontrará un sondeo para que opine sobre el tema]

El propósito del proyecto es que Colombia se vuelva un centro de conexión internacional y que varias aerolíneas reciban la aprobación para competir con las aerolíneas nacionales, explicó el senador Richard Aguilar en W Radio:

“Nosotros lo que pretendemos es abrir la quinta libertad, y eso va a permitir que Colombia sea un centro de conexión para que los tiquetes sean más baratos a nivel internacional, para que en efecto lleguen nuevas aerolíneas al país y para que, en términos sencillos, los costos sean menores”.

Aguilar señaló que si un colombiano quiere viajar a Asia, a China, o a Japón tiene que ir primero a Los Ángeles o a Chile, y por eso se pretende que si hay empresas interesadas, como Singapur Airlines o Qatar Airways, puedan entrar al país y ayudarlo a ser ese centro de conexión para facilitar los viajes.

El congresista indició que es inaudito que sea más barato viajar a Miami que a Cartagena y este proyecto ayudaría a cambiar eso porque se aumentaría la oferta para los pasajeros a la hora de comprar un tiquete.

El artículo continúa abajo

Sin embargo, “eso ya dependerá mucho de cómo nuestra autoridad, que es la Aeronáutica Civil, flexibiliza la entrega de certificados de operación y empieza a ayudar para que lleguen nuevos operadores internacionales”, puntualizó Aguilar en la emisora.

Sobre la respuesta que este proyecto podía tener en las aerolíneas nacionales, el proponente señaló que incluso podría beneficiarlas y sería una oportunidad para ellos:

“Veo esto positivo. Avianca hoy sí tiene un monopolio a nivel nacional, pero la invitación va a ser el próximo año cuando estemos en este nuevo debate para que también haga más frecuencias internacionalmente y que haya más competitividad. Que exista por parte del Gobierno mayor control, pero también con la expedición de los certificados de operación; Avianca se va a beneficiar, al igual que Latam y Viva Colombia”.

Respecto de la iniciativa que se conoce como cielos abiertos, el viceministro de Turismo, Juan Pablo Franky, señaló en W Radio que está de acuerdo con la propuesta porque sería muy positivo para incrementar el turismo en el país.

“Colombia va a ser más atractiva en la medida en que sus aeropuertos no tengan restricciones para otros operadores, enfatizó el funcionario.

Franky además habló de los aspectos en los que se beneficiaría el sector turístico en el país:

“Yo creería que lo que viene sucediendo, particularmente, con el aeropuerto El Dorado, que está excediendo su capacidad y que tiene una altísima demanda es un factor positivo en el sentido de que vemos cómo un mercado que estaba represado comienza a crecer rápidamente. La otra gran oportunidad es que tenemos una infraestructura muy buena que está operando en otras ciudades donde podríamos atraer esa capacidad que está creciendo”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Hombre asesinado en Festival Vallenato era un empresario; hay nuevos detalles del caso

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo