Vuelos entre Colombia y Venezuela podrían tener nuevos destinos (muy turísticos)
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa conectividad aérea entre Colombia y Venezuela sigue creciendo, con el lanzamiento de nuevos trayectos y aerolíneas.
La conectividad aérea entre Colombia y Venezuela sigue creciendo, con el lanzamiento de nuevos trayectos que entrarán a fortalecer la operación que se viene consolidando desde hace más de un año.
(Lea también: Aerolíneas en Colombia ofrecen tiquetes barato por Black Friday; hay desde $ 69.000)
Los dos países anunciaron cinco nuevas rutas, que desde las próximas semanas iniciarán vuelos de conexión directa entre varias ciudades.
En primer lugar, la conexión entre Bogotá y Caracas tendrá una nueva ruta que será ejecutada por cinco operadores: Wingo, Latam, y las dos aerolíneas venezolanas Laser y Avior.
El Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, que sirve a Caracas, también tendrá conexión directa con Medellín y Barranquilla. En el primer caso, la ruta será liderada por las aerolíneas Avior y Wingo, mientras que a la capital del Atlántico colombiano llegará la firma Albatros.
Otro trayecto será el que conectará a la capital de Colombia con la ciudad venezolana de Barcelona, que tendrá dos frecuencias semanales por medio de la aerolínea Avior.
Y, finalmente, en los próximos días se inaugurará un trayecto entre Bogotá y Valencia que será volado por Satena y Turpial.
En la reunión entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, el pasado 18 de noviembre en el Palacio de Miraflores, en Caracas, también se establecieron guías para más destinos.
San Andrés y Margarita, dos importantes destinos turísticos en ambos países, podrán operar bajo la figura de vuelos chárter comercializados o exclusivos sin restricción de origen.
La conectividad entre Colombia y Venezuela
El reinicio de vuelos entre Colombia y Venezuela se originó a raíz de la reapertura comercial entre ambos países en septiembre de 2022. Tras este anuncio, comenzó formalmente la operación con los vuelos de Satena y Turpial.
(Vea también: Nueva aerolínea finalmente aterrizó en El Dorado; abre ruta directa entre Colombia y Europa)
Satena comenzó a volar hacia Venezuela el pasado viernes 3 de marzo, un vuelo que se realiza la aeronave ERJ 145 con capacidad para 50 pasajeros. Hoy en día está operando tres frecuencias semanales.
Wingo fue la segunda compañía en ser avalada del lado colombiano para la prestación del servicio aéreo internacional. Su vuelo inaugural se dio el 25 de julio.
Entre tanto, hay que decir que Avianca también solicitó autorización para llegar a territorio venezolano, pero hasta ahora su operación se retomaría desde Costa Rica, el próximo 16 de diciembre.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo