Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
En los últimos días, la Aerocivil aprobó las operaciones de Emirates en Colombia con la ruta que unirá a Bogotá con Dubái parando en Miami (Estados Unidos).
Una de las noticias más importantes en la industria aeronáutica en este año fue la llegada de Emirates a Colombia. La operación ya fue aprobada por la Aerocivil y solo falta que esta comience a volar.
La compañía emiratí señaló que serán 7 las frecuencias semanales de la aerolínea para conectar la capital colombiana con la ciudad del Medio Oriente.
(Vea también: Avianca, Latam, Wingo y más aerolíneas que abrieron nuevas rutas dentro y fuera de Colombia).
Un Boeing 777-200LR y un 777-300ER serán los designados por la compañía aérea para hacer la ruta. Estos aviones tienen la capacidad de llevar hasta 354 pasajeros, añadió La República.
En cuanto a los precios estimados, se cree que los valores sean cercanos a los 4,6 millones de pesos que cuesta actualmente un vuelo entre Bogotá y Dubái con una escala en Turquía o en Estados Unidos.
Aunque se creía que otras aerolíneas estaban contra la llegada de Emirates al país, desde el Ministerio de Transporte se recalcó que esta es una muy buena noticia para todos en Colombia.
“La llegada de Emirates a Colombia marca un hito histórico en nuestra conectividad aérea y fortalece los lazos comerciales y culturales con el mundo árabe. Esta alianza potenciará el turismo, el comercio y la inversión, impulsando el desarrollo económico del país”, dijo a Portafolio el ministro de Transporte, William Camargo.
La llegada de aerolíneas extranjeras a Colombia conlleva diversos beneficios para la economía y el desarrollo del país. En primer lugar, fomenta la competencia en el sector aéreo, lo que generalmente se traduce en tarifas más competitivas y opciones de vuelo más accesibles para los consumidores.
Esto no solo beneficia a los viajeros locales al hacer que los costos de viaje sean más asequibles, sino que también puede estimular el turismo internacional hacia Colombia al ofrecer rutas más variadas y conexiones más eficientes.
Además, la presencia de aerolíneas extranjeras puede impulsar la infraestructura aeroportuaria y la industria turística en general. La competencia entre compañías nacionales y extranjeras motiva a mejorar la calidad de los servicios y la eficiencia operativa. Asimismo, la expansión de rutas internacionales facilita el intercambio comercial y fortalece las relaciones internacionales, contribuyendo al crecimiento económico del país.
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo