Sorpresivo anuncio para los que comprarán vivienda usada en Colombia; hay cambio en precio

Economía
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El portal Ciencuadras dio a conocer un análisis del desempeño del sector en el primer trimestre del 2024.

En medio del desplome que han tenido las ventas de vivienda en Colombia en el último año, el portal Ciencuadras dio a conocer un análisis del desempeño del sector en el primer trimestre del 2024, lapso en el que se observó una caída de precio en los inmuebles para estrenar, a la par de un ligero incremento de los usados.

Al cierre de marzo, los apartamentos nuevos mostraron un precio promedio de $ 326 millones, bajando 15 % frente al mismo período del año pasado; entre tanto, las casas promediaron $ 650 millones, con lo que el valor disminuyó 36 %.

(Vea también: Dueños de viviendas en Colombia deben bajarse de una buena plata, si toman decisión clave)

En contraste, el precio de los apartamentos usados en venta incrementó 5 % hasta los $ 389 millones, efecto secundado por las casas, para las que se vieron aumentos de 4 %, llegando a $ 680 millones.

“Vemos que viene un cambio de tendencia de las condiciones del mercado. Proyectamos una disminución de las tasas de interés y un leve incremento en las ventas para el segundo semestre”, sostuvo Mauricio Torres Romero, gerente de Ciencuadras.

Las razones

De acuerdo con expertos de BBVA Research, la reducción de las ventas y la edificación de vivienda nueva estaría siendo aprovechado por el mercado de vivienda usada.

“La vacancia es baja en las grandes ciudades del país y la recuperación del poder de compra de los hogares podría encontrar en este mercado un alivio a la menor actividad de construcción nueva”.

En el caso de Medellín y el área metropolitana, cifras de La Lonja indican que de las 57.466 unidades que se vendieron el año pasado, el 51% correspondió a vivienda nueva, mientras que el 49% a inmuebles usados.

Otra razón que ha impulsado los precios para los usados es la poca disponibilidad. Es así como al cierre del primer trimestre hubo una disminución de la oferta de inmuebles (nuevos y usados) en Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena y Barranquilla.

Por ejemplo, mientras en Bogotá había una disponibilidad del 27,84% entre enero y marzo del año pasado, para ese mismo lapso este año bajó a 22,55%; en el caso de Medellín, pasó de 25,95% a 15,06%.

(Vea también: A personas que viven en arriendo en Colombia les dan noticia que sorprendería a muchos)

Según Torres Romero, de Ciencuadras, en varias ciudades del territorio colombiano la oferta de vivienda usada ha disminuido debido a que los propietarios prefieren esperar para sacar sus propiedades a la venta ante la incertidumbre económica.

También asegura que la oferta de vivienda usada suele estar ubicada en zonas más céntricas y con mejor acceso. “Esto normalmente hace que este segmento sea más atractivo para los compradores, en comparación con las viviendas nuevas que tienden a ubicarse en áreas en desarrollo o de expansión”.

En otros datos relevantes, hay que decir que los apartamentos son el tipo de inmueble más ofertado a nivel nacional para vivienda usada y nueva, con el 53% del total de este inventario.

Así van las ventas

Se recuerda que entre enero y marzo de este año las ventas de vivienda nueva en Colombia cayeron 17,7% frente al mismo periodo de 2023, con un total 32.017 unidades comercializadas.

Este valor es el más bajo en un primer trimestre en los últimos 15 años y se suma al mal desempeño de los lanzamientos (-34%) y las iniciaciones (-26,7%).

Según Guillermo Herrera, presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), “fue un inicio de año bastante malo. Los niveles de comercialización y de actividad del sector son similares a lo observado en 2011. Y eso implica retornar a niveles de empleo también similares a los de ese año, cuando el sector ocupaba 1,1 millones de trabajadores frente a los 1,5 millones que emplea actualmente”.

Agregó: “Después de 20 meses uno no ve que el Gobierno Nacional haya desplegado un plan de reactivación. Y el sector de la construcción ya perdió dos terceras partes de su capacidad de generación de empleo, que si lo vemos en términos de promedios mensuales, en 2023 se generaron apenas 19.000 puestos de trabajo frente a los casi 60.000 que se crearon en 2022 y los 47.000 que teníamos antes de la pandemia”.

En un análisis optimista para lo que viene, Torres, de Ciencuadras, aseguró que se observa una reactivación del mercado, “con ventas mucho más estables, y no tan desacelerado como en años anteriores, debido a la reducción de las tasas y otras acciones implementadas por los actores del sector”.

En definitiva, ese sector pasa por un momento de desistimiento de compra de vivienda, acceso al crédito limitado y caída en inventarios.

En una reciente entrevista con EL COLOMBIANO, Guillermo Herrera, presidente de Camacol, habló sobre cuándo podrían recuperarse las ventas de vivienda en el país. Para él, gran parte de la responsabilidad para lograrlo la tiene el Gobierno: “Si esperamos solo a que bajen las tasas de interés y no hay recursos adicionales para la reactivación, nos va a tomar varios años recuperar el sector. Si el Gobierno aporta buenos recursos, en dos o tres años nos estaríamos recuperando”.

Le puede interesar: Supersociedades embarga bienes de empresa que estafó a cientos de personas en Urabá

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo