Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los residentes de edificios o conjuntos en el país deben velar por el buen comportamiento de sus mascotas. De lo contrario, se exponen a grandes multas.
Al momento de mudarse a un edificio o conjunto, usted debe tener en cuenta que allí aplica una ley de propiedad horizontal en la que se comprenden ciertas normas colectivas a seguir.
Estas leyes, a su vez, se rigen por la legislación colombiana e incluyen las multas y castigos contemplados por el Código de Policía.
(Vea también: Aviso para los que le deben plata a la Dian y quieren estar al día; medida dura 5 días).
Allí es donde los dueños de mascotas deben estar muy atentos. Los ruidos de estos animales pueden ser molestos para los vecinos e incluso representar multas para sus dueños.
Si bien ruidos como los ladridos hacen parte de la naturaleza del animal, un fallo de la Corte Constitucional resalta que ante todo prima el respeto a los copropietarios que incluye no hacer ruidos luego de ciertas horas y respetar un máximo de decibelios.
“El mantenimiento de un animal doméstico, como el caso de un perro, en el lugar de habitación, siempre que no ocasione perjuicios a los copropietarios o vecinos, constituye un claro desarrollo del derecho al libre desarrollo de la personalidad y a la intimidad personal y familiar que el Estado debe respetar”, añade la Corte al respecto.
Según el Código de Policía, las multas por perturbar la tranquilidad de la comunidad con ruidos excesivos se tasan en 8 salarios mínimos diarios, es decir, 432.928 pesos.
En Colombia, las multas por perturbar la convivencia en edificios o conjuntos residenciales se imponen con el objetivo de garantizar el respeto, la tranquilidad y la seguridad de los residentes. Estas sanciones están respaldadas por la Ley 1801 de 2016, conocida como el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, que establece normas claras para evitar comportamientos que afecten el bienestar colectivo.
Dentro de los principales motivos por los cuales se imponen estas multas se encuentran el exceso de ruido, el uso inadecuado de las áreas comunes, la generación de conflictos entre vecinos y el incumplimiento de normas internas establecidas en el reglamento de propiedad horizontal.
El ruido excesivo es una de las causas más comunes de estas sanciones, ya que fiestas a altas horas de la noche, música con volumen elevado o actividades que generan sonidos molestos pueden afectar el descanso y la calidad de vida de los demás habitantes.
Del mismo modo, el mal uso de las zonas comunes, como la instalación indebida de objetos en pasillos o el daño a espacios compartidos, puede llevar a conflictos entre vecinos y afectar la armonía en el conjunto. Además, las disputas o altercados entre residentes, cuando trascienden lo privado y generan escándalo, también pueden dar lugar a sanciones por parte de las autoridades locales.
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo