Lanzan nueva tarjeta débito en Colombia y prometen beneficios que seducirían a muchos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Vita Wallet, fintech chilena que opera en Colombia desde 2022, anunció el lanzamiento de su primera tarjeta débito virtual en el país.

Vita Wallet, fintech chilena que opera en Colombia desde 2022, anunció el lanzamiento de su primera tarjeta débito virtual en el país.

Se trata de la Vita Card, la cual estará disponible a partir de agosto, para aportar opciones a los servicios financieros digitales en Colombia.

La Vita Card operará bajo el amparo de VISA como una tarjeta virtual que facilitará a las empresas realizar pagos tanto en pesos colombianos como en dólares, utilizando el saldo disponible en su cuenta.

(Vea también: Millonaria respondió qué es mejor entre una tarjeta de crédito o débito; haga cuentas)

Además, la tarjeta estará completamente tokenizada, lo cual facilitará su integración en wallets digitales de pago como Apple Pay y Google Wallet. Así, podrá ser utilizada tanto en compras en línea como en establecimientos físicos mediante el celular como medio de pago.

Beneficios de la tarjeta débito de Vita Wallet

Entre los beneficios a destacar de esta tarjeta, se encuentra un costo en comisiones aproximadamente un 30 % inferior al de la banca tradicional. Además, permitirá el control de saldos, el pago de proveedores y el pago de comisiones.

“El objetivo de esta solución es mejorar la gestión financiera a las empresas colombianas que realizan y reciben pagos del exterior con el fin de que puedan simplificar y agilizar sus pagos. Entre los beneficios que aportamos al país con este nuevo producto se destaca su economía frente a la competencia en pagos de servicios internacionales. Además, se integra con Apple Pay y Google Pay, permitiendo realizar compras digitales directamente desde el móvil”, mencionó Sergio Tarazona Escobar, director de operaciones de Vita Wallet.

Esta tarjeta está diseñada principalmente para empresas de tecnología, exportaciones e importaciones y se anticipa que en su primer año llegue a 5.000 usuarios en el país y que estos realicen 90.000 transacciones. A largo plazo, también se prevé facilitar transacciones para personas naturales e ir aperturando otros países de la región.

El primer país en el que estará disponible la tarjeta será Colombia, pero se lanzará progresivamente en Chile, Argentina, y al cierre del 2024 en México.

“Este producto tiene un alcance transversal y continuará expandiéndose hacia todos los mercados donde nos adentremos, como es el caso de Perú y Brasil, países en los cuales estamos en fases avanzadas de desarrollo. Nuestro objetivo es establecer una presencia sólida y ofrecer nuestras soluciones financieras innovadoras a una audiencia cada vez más amplia en toda la región”, finalizó Tarazona.

Recomendado: Fintech colombiana busca impulsar pagos de inversionistas en Latinoamérica

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Sigue leyendo