¿Qué hacía el multimillonario Carlos Slim este miércoles en Bogotá?

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

El dueño de Claro y del gigante de las comunicaciones en México, América Móvil, visita el país por estos días.

Uno de los hombres más ricos del mundo, el número 7 de la lista de multimillonarios de la revista Forbes, estuvo en la capital este miércoles en el marco de la inauguración de la XXIV reunión plenaria de la Fundación Círculo de Montevideo.

Durante el evento, Slim aseguró que el mundo está viviendo hoy “un verdadero cambio de época” que actualmente es “muy acelerado” debido a la evolución de la tecnología.

Además, recordó que en otros cambios civilizatorios como en el Renacimiento “era muy poca la población” y entre ellos un escaso grupo “sabía leer”.

Según Slim, hoy viven 8.000 millones de personas sobre la Tierra y “muy pronto estaremos conectados todos”, lo que llevará, entre otros elementos “a las mismas oportunidades de educación”.

Al respecto, Slim comentó que algunos se formarán en universidades y escuelas, mientras que otros se capacitarán “por la vía tecnológica no presencial”.

Por ello, consideró que a partir de ahora será necesario “aprender durante toda la vida”, lo que en buena medida será posible gracias a las nuevas tecnologías.

Slim también afirmó que en esta nueva civilización tecnológica es “de servicios, no es primaria ni industrial”.

El artículo continúa abajo

En su opinión, ese cambio comenzó a verse hace 45 años y hay algunos países, “principalmente de Asia y por supuesto China”, que “están teniendo muy clara esta transformación”.

Para el empresario mexicano, es preocupante recordar “las grandes crisis, los grandes conflictos, la violencia, la pérdida de millones y millones de vidas en el cambio de la sociedad agrícola a la sociedad industrial”.

Entre ellas citó las diferentes revoluciones o la Guerra Civil Americana (1861-1865) que enfrentó al norte industrial contra el sur agrícola.

También se mostró preocupado por “los experimentos sociopolíticos que durante tantos años” se han visto y que considera que siguen reproduciéndose como el populismo.

Sin embargo y pese a que considera que esos experimentos llevan casi 200 años en marcha, “con la democracia es posible cambiarlo”.

Por todo ello, agregó que uno de los grandes problemas es que “el tránsito de la sociedad agrícola a la sociedad moderna” ha habido lugares donde “no se ha podido pasar a la democracia, a la libertad”.

EFE

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Sigue leyendo