Vuelve y se desploma la venta de vivienda en Colombia; cifras aumentan preocupación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) señaló que durante los primeros 7 meses de 2023 se comercializaron 75.414 viviendas nuevas.
La venta de vivienda en Colombia sigue dando cuenta de fuertes contracciones y prende las alarmas por lo que representa para el grueso de la cadena productiva nacional.
(Lea también: Nueva movida en Colombia haría que comprar casa nueva sea más barato; hay beneficios)
De acuerdo con la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), con base en cifras de Coordenada Urbana, se comercializaron 75.414 viviendas nuevas en los primeros siete meses del año: en el mismo lapso de 2022 fueron 155.320.
“Las ventas de vivienda registraron una contracción del 51,4 % en el periodo enero-julio de 2023; por su parte, las de vivienda de interés social (VIS) disminuyeron 55,6 % y completaron 13 meses de caídas consecutivas”, explicó Guillermo Herrera, presidente de Camacol.
Lo preocupante, según el segmento, es que la tendencia de las ventas parece que se está transmitiendo a la cadena de valor.
De allí que la caída en la venta de viviendas en Colombia lleve a que el Gobierno del presidente Petro tome acciones para evitar que se afecten el valor agregado y el empleo. Este jueves el mandatario señaló a Iván Duque como el culpable de la situación.
¿Cómo está la venta de vivienda en Colombia?
Sobre ese entendido, los llamados vuelven a centrarse en que se garantice la disponibilidad de recursos, además de reglas claras y estable.
“La disposición a comprar vivienda diferente a la de interés social (No VIS) viene creciendo desde enero de 2023 y se espera que, en la medida en que las condiciones macroeconómicas se estabilicen, este segmento retome su senda de crecimiento. Además, es necesario recuperar la confianza en la VIS, que se ha deteriorado por la percepción de los hogares frente a la vivienda popular”, agregó Herrera.
Piden desde el gremio entender que el país necesita atender las políticas públicas necesarias para lo que es la formación de nuevos hogares y el déficit habitacional.
La venta de vivienda nueva en Colombia será entonces clave porque, para 2030, se habrán formado 3,1 millones de hogares nuevos.
El llamado en ese sentido es a que los empresarios del segmento, de la mano con más autoridades locales y nacionales, sigan impulsado un sector fundamental para el desarrollo económico del país.
(Vea también: Ministro de Hacienda anuncia acciones para el sector más golpeado en 2023)
Vale mencionar que, según el Dane, una parte de la explicación del porqué la construcción cae a ritmos del 3,7 % está en que la venta de vivienda en Colombia no se estimula.
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, sentenció que los programas de subsidios van a ayudar a que el segmento pueda ver un repunte para el segundo semestre del año.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo