Más guaro y cerveza: partido de la Selección Colombia la rompe por fenómeno (de plata) hoy

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Diego Quiroga Ussa
Actualizado: 2024-11-15 14:07:19

El combinado nacional juega los últimos dos encuentros del año y por el horario de los compromisos los más beneficiados serán los comerciantes y supermercados.

Este viernes 15 de noviembre la Selección Colombia vuelve a la acción para medirse con Uruguay por la jornada 11 de las Eliminatorias rumbo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026.

(Ver también: Colombia ya tendría casi listo su once contra Uruguay, pero hay dos dudas en la formación)

Dicho compromiso será a partir de las 7:00 de la noche, por lo que ya hay muchas personas que armaron plan para reunirse con familiares o amigos, ver el partido y de paso compartir unas cuantas copas por este juego.

De hecho, los principales beneficiados por el horario de este encuentro son los tenderos, los supermercados y más, puesto que hay un dato que los ilusiona justamente por la compra y consumo de alcohol.

Datos del consumo de alcohol por los partidos de la Selección Colombia

Según se reveló en un estudio de la compañía NielsenlQ, la cual analiza el comportamiento del consumo masivo de los colombianos, estos compromisos del combinado nacional han hecho que sectores de la economía tengan un crecimiento importante y más desde la Copa América.

“El comportamiento del consumidor colombiano en eventos de fútbol, sean eliminatorias, torneos locales, regionales o mundiales, es permeado por la emoción, por los encuentros sociales, la celebración, lo cual lleva a que sectores de la economía, industrias y categorías se vean impactadas de manera positiva, como es el caso de bares, restaurantes y tiendas de barrio, así como bebidas y pasabocas”. aseguró Carol Páez, Experta en la Industria de Bebidas y Analytic Insights Manager de NielsenIQ (NIQ) Colombia, en declaraciones recogidas por Portafolio.

Esto lo reflejan las cifras, ya que el aguardiente durante la Copa América tuvo un crecimiento del 17 % con respecto al resto de meses del año (quitando diciembre), mientras que el consumo de cerveza subió hasta en un 9 %, por lo que se estima que el comportamiento tanto para este viernes como para el próximo martes sea similar.

Consumo de alcohol en partidos de fútbol. / Shutterstock

“Al cierre de la jornada número 7 de eliminatorias, que comenzó en septiembre de este año, y que cierra con los partidos Colombia – Uruguay y Colombia – Ecuador, estos 15 y 19 de noviembre, con seguridad se verá un comportamiento similar en aquellos hogares colombianos fanáticos de la selección, en el que varios sectores de la economía se verán beneficiados”, concluyó Páez.

(Ver también: Rival de Selección Colombia confirmó baja (clave) para las Eliminatorias; llueven críticas)

Ahora, hay que destacar que además del alcohol, otros productos para compartir como papas de paquete, galletas y más también aumentaron sus ventas hasta en un 3.7 % durante esas jornadas futbolísticas.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Nación

Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Nación

Indignante: papá de Tatiana Hernández tuvo que contar qué están haciendo en caso de su hija

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Sigue leyendo