Universidades podrán aumentar matricula en más de 10 %; hay acuerdo con Mineducación

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La subdirección de Inspección y Vigilancia del Ministerio decidirá si aprueba o no esos aumentos. Plazo es hasta el 15 de diciembre.

Este viernes, en una reunión del Ministerio de Educación y la Asociación Colombiana de Universidades (Ascun) se llegó a un acuerdo “casi totalmente mayoritario” para que el alza de matrículas universitarias sea, máximo, del 12.2 %. De hecho, ayer el ministro de Educación, Alejandro Gaviria, se pronunció al respecto y señaló que el incremento no debería superar ese porcentaje.

Este acuerdo, indicaron los representantes que asistieron a la reunión, permite reducir la preocupación de los estudiantes y sus familias. Durante la reunión, ninguna universidad dijo, de forma explícita, no estar de acuerdo con la decisión.

(Lea también: Gobierno dice de cuánto debería ser el aumento en matrículas de universidades)

Aunque es cierto que las universidades privadas no tienen un límite para incrementar la matrícula, el Ministerio de Educación indicó que, si las matrículas aumentan por encima de IPC, cada institución educativa debe entregar un informe al Ministerio en donde indique la cantidad de recursos adicionales que conseguirán por el incremento y en qué los gastarán.

Después de recibir este informe, la subdirección de Inspección y Vigilancia del Ministerio decide si aprueba o no esos aumentos. “Hay plazo hasta el 15 de diciembre para que las universidades nos entreguen estos informes, aún no los hemos recibido”, dijo Gaviria el pasado 17 de noviembre.

(Vea también: Así puede convalidar los títulos de educación superior obtenidos en otro país)

En la reunión que tuvo el ministro con los representantes de Ascun este viernes, indicó que el Ministerio entrará a definir si el aumento por encima del IPC es válido o no. Es la primera vez, señalaron, que el Ministerio se reúne para hablar sobre los procesos del aumento de matrículas universitarias.

Por otro lado, hubo un consenso de los rectores en que ningún estudiante tendrá que dejar de estudiar el siguiente semestre por temas económicos. Las instituciones educativas, además, se comprometieron a identificar y hacerle un seguimiento al tema de la deserción. “Esperemos que cumplan”, dijo el ministro Gaviria.

Las universidades defendieron su autonomía y el Ministerio manifestó que entendía esto. Sin embargo, añadió que esta coyuntura era una especie de “jalón de orejas” para el sector educativo y que se buscará cómo regular los procesos de alza de precios de la matrícula en el futuro.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores

Sigue leyendo