Dólar en Colombia metió inesperado freno y TRM se ubica por debajo de los $ 4.100
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioEste jueves, la moneda ha hecho un alto en Colombia y evidencia un precio promedio de $ 4.085,95, lo que significa una baja de $ 7,65.
Este jueves, el dólar ha hecho un alto en Colombia, a las 12:10 p. m. evidencia un precio promedio de $ 4.085,95, una baja de $ 7,65, si se compara con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) para hoy de $ 4.093,60.
La divisa tuvo una apertura de $ 4.115, hasta el momento registra un máximo de $ 4.117,50 y un mínimo de $ 4.063,50.
(Vea también: Anuncian por qué precio del dólar se disparó en Colombia y si seguirá subiendo pronto)
A su vez, la tendencia en la región es negativa, en México cae 0,19 %, en Chile baja 0,32%, en Perú retrocede 0,22% y solo en Brasil sube 0,05 %.
Por su parte, el índice DXY que se compara con las principales monedas en el mundo baja 0,39 % a 105,95 unidades.
Este jueves, se revelaron datos alentadores sobre la economía estadounidense, que continúa manteniendo un ritmo de crecimiento notablemente sólido durante el segundo trimestre, registrando una tasa anualizada sin revisiones del 2.1 %. Estos números ofrecen un indicio positivo en medio de la recuperación económica tras los desafíos planteados por la pandemia.
Por otro lado, un segundo informe publicado señala un aumento moderado en las solicitudes iniciales de subsidios estatales de desempleo, que aumentaron en 2.000, alcanzando una cifra desestacionalizada de 204.000 para la semana que finalizó el 23 de septiembre.
(Vea también: Dólar se fortalece y seguiría al alza, mientras en Colombia se espera decisión clave)
Aunque esta cifra es ligeramente superior a las previsiones de los economistas, que habían anticipado alrededor de 215.000 solicitudes para la última semana, la cifra sigue siendo bastante baja y sugiere una tendencia general de estabilidad en el mercado laboral.
Además, los mercados financieros están atentos al próximo discurso del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, quien se espera ofrezca importantes indicaciones sobre la dirección de la política monetaria en Estados Unidos.
Sus declaraciones podrían influir en la confianza de los inversionistas y en la toma de decisiones económicas en un momento en el que la recuperación económica sigue siendo un tema central en la agenda económica y financiera del país.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
"¿Otro Garavito?": caso de pastor acusado de abuso podría haber tenido graves consecuencias
Deportes
Dura caída en arranque del Giro de Italia deja por fuera a favorito; salió en ambulancia
Mundo
¿Qué pasó en el Vaticano? Vuelo de gaviotas en fumata blanca provoca místicas versiones
Economía
Gran Estación anuncia cambio y muchos clientes quedarán felices con la modificación
Nación
“Personas cercanas”: frío dato en investigación de estudiante desaparecida en Cartagena
Deportes
Giro de Italia arrancó con mucha emoción en las montañas; así les fue a los colombianos
Contenido Patrocinado
¿No sabes qué regalarle a mamá en su día? Haz este juego interactivo de Mercado Libre y descúbrelo
Nación
"Ya llegaron": caso de estudiante desaparecida en Cartagena podría tener impensado avance
Sigue leyendo