Otro gasto para la tributaria: de allí saldrá el dinero para financiar nuevo fondo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Así lo anunció la ministra de ambiente, Susana Muhamad, quien además agregó que también se obtendrá dinero del Presupuesto General de la Nación del 2024.

La ministra de Ambiente y Desarrollo, Susana Muhamad, anunció que la reforma tributaria incluirá en su articulado la creación de un fondo para financiar iniciativas ambientales.

La funcionaria señaló que en las últimas horas se logró un acuerdo con los ponentes del proyecto de ley que permitirá la creación de un fondo para salvar las selvas, los bosques y los ecosistemas estratégicos de Colombia.

(Le puede interesar: Por fuera de su presidencia: Petro propone fondo a 20 años para revitalizar la selva)

El fondo será financiado con los recursos que actualmente se recaudan por cuenta del impuesto al carbono.

En entrevista con Valora Analitik, la ministra de ambiente de Colombia explicó que:

“Es un fondo que va a poder recibir recursos públicos, privados y de cooperación internacional. Arranca con el impuesto al carbono, su monto total dependerá de las modificaciones que tenga la reforma tributaria, ya que actualmente se busca ampliar el cobro para cobijar al carbón térmico”.

El país recibe alrededor de $ 600 mil millones anuales por cuenta del impuesto al carbono.

Más detalles sobre la financiación de la propuesta ambiental

La ministra también indicó que el próximo año, en el Presupuesto General de la Nación para el 2024, se destinarán recursos para financiar este fondo.

(Lea también: Reforma tributaria: ¿cuáles evasores irían a la cárcel en Colombia?)

“El presidente, (Gustavo Petro) ya aprobó generar un proyecto de vigencias futuras el próximo año, a 20 años, que mantenga una parte del presupuesto nacional yendo a ese fondo”, destacó la funcionaria.

Agregó, que con esta y otras medidas se espera, a futuro, consolidar un fondo de 2 billones de pesos anuales, para la restauración de ecosistemas en Colombia.

Con estos recursos se financiarán proyectos que promuevan la biodiversidad y que sean rentables para los campesinos, las comunidades indígenas y étnicas, al recibir pagos por servicios ambientales.

El Ministerio de Ambiente ya entrega este tipo de pagos a más de 4 mil familias colombianas, que se ocupan de resguardar los recursos ambientales.

Se espera que la ponencia para segundo debate de la reforma tributaria quede lista en la primera semana de noviembre.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo