Cerca de tres cuartas partes de personas que compraron bitcoines perdieron dinero

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-11-15 04:59:52

Eso hallaron economistas del Banco de Pagos Internacionales, conocido como el "banco de los bancos centrales", justo cuando el sector de criptomonedas tambalea.

Aproximadamente tres cuartas partes de las personas que compraron bitcoines perdieron dinero, según el estudio publicado este lunes por los economistas del Banco de Pagos Internacionales, que analizaron los perfiles de los inversores de criptodivisas de 95 países entre 2015 y 2022.

(Le interesa: Los cajeros de criptomonedas ya son una realidad: hay más de 30.000 en todo el mundo)

“En general, los cálculos […] sugieren que alrededor de tres cuartas partes de los usuarios perdieron dinero con sus inversiones en bitcóin”, señalaron en su estudio, que se basa, entre otros, en los datos de descarga de aplicaciones que permiten comprar bitcoines y en las frecuencias diarias de las transacciones.

El estudio revela que cerca del 40 % de los usuarios son hombres de menos de 35 años, más propicios a tomar riesgos; y 25 % son hombres de entre 35 a 45 años. El 35 % son mujeres y la mayoría son menores de 35 años.

Durante el periodo estudiado, el precio del bitcoin pasó de 250 dólares en agosto de 2015 a un máximo de casi 69.000 dólares en noviembre de 2021. Ahora cotiza en torno a los 16.500 dólares. En el mismo periodo, el número de personas que usaron las aplicaciones que permiten comprar y vender criptodivisas aumentó de 119.000 a 32,5 millones.

“Nuestro análisis ha demostrado que, en todo el mundo, el aumento del precio del bitcóin ha estado vinculado a una mayor entrada de inversores minoristas”, indicaron los investigadores. También encontraron que “mientras los precios subían y los usuarios más pequeños compraban bitcoines, los mayores poseedores (llamados “ballenas”) vendían, obteniendo beneficios a costa de los usuarios más pequeños”.

Los investigadores descubrieron que la mayoría de los inversores en criptodivisas lo veían como una inversión especulativa y que los hombres jóvenes tendían a ser más activos en el comercio en los meses posteriores a una gran subida del precio del bitcóin.

Por lo tanto, la idea de que las criptomonedas “democratizarán el sistema financiero” merece un análisis más profundo, según sus autores.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo