Idea emociona a usuarios de Transmilenio: pasajes serían más baratos y sin tanta fila

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-08-14 17:30:10

Existe un método utilizado en varios países de Latinoamérica que permite reducir el costo de los pasajes e impulsar el uso del sistema de transporte público.

A medida que avanza la campaña por la Alcaldía de Bogotá, los candidatos han ido lanzando ideas para mejorar el sistema Transmilenio, tales como dar pasajes gratis los fines de semana o hasta hacerlo sin costo siempre.

(Lea también: Pasaje de Transmilenio gratis en Bogotá: Robledo y Molano lo proponen, pero hay un problema)

Sin embargo, otras estrategias empiezan a llamar la atención y provocan debate entre expertos y en redes sociales. Según El Tiempo, la controversia ha dado lugar a la consideración de implementar una tarifa mensual, una propuesta que ha ganado terreno en otras partes del mundo.

En ciudades como Buenos Aires (Argentina), la tarjeta Sube les permite a los usuarios comprar de 20 a 40 viajes con descuentos progresivos. Darío Hidalgo, experto en movilidad y profesor de la Universidad Javeriana, explicó a ese medio que en algunos lugares, se establece un límite máximo de viajes pagados al mes, tras el cual los viajes adicionales son gratuitos.

En otros países, como España, Alemania e Inglaterra, se han adoptado sistemas similares, incluso con opciones de paquetes anuales para viajes ilimitados.

Beneficios de tarifa mensual en Transmilenio

La viabilidad de aplicar una tarifa mensual en Transmilenio, sin embargo, plantea desafíos. Germán Prieto, profesor de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, comentó en el rotativo que esa modalidad brindaría un alivio financiero a quienes hacen viajes diarios para trabajar o estudiar, permitiéndoles presupuestar y ahorrar en sus costos de transporte.

En segundo lugar, podría incentivar el uso del transporte público al eliminar la necesidad de opciones alternativas como aplicaciones de transporte o taxis.

No obstante, expertos como Fernando Rojas señalaron en el diario que para implementar un pase mensual en el transporte público de Bogotá se requiere un enfoque rentable tanto para los usuarios como para los operadores. 

En plata blanca, Rojas explicó que a Recaudo Bogotá y Tullave, quienes obtienen ingresos significativos por cada tiquete vendido, seguramente no les interesa dar descuentos en los pasajes.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Sigue leyendo