Trabajos para ganar en dólares en Colombia y claves para ser contratado desde casa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEn un contexto en el que la interconexión y la revolución digital se fusionan, trabajadores colombianos pueden aprovechar el trabajo remoto.
En un contexto en el que la interconexión y la revolución digital se fusionan, el talento colombiano puede aprovechar las oportunidades del trabajo remoto.
(Lea también: Lanzan nuevas ofertas laborales en EE. UU. para colombianos; salarios y link para aplicar)
Este escenario no solo abre la puerta a ganar en dólares, sino que también conlleva beneficios que están transformando la forma en que los profesionales colombianos abordan sus carreras.
La consolidación del trabajo a distancia ha propiciado un entorno ideal para que numerosos colombianos hagan realidad su sueño: cobrar en dólares y vivir en pesos.
La fluctuación de la moneda local frente al dólar ha convertido los salarios en dólares en una opción atractiva para los profesionales de Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Cali o Barranquilla, hasta de pequeños municipios siempre y cuando cuenten con conexión a internet.
Optar por trabajar en esta modalidad puede ofrecer diferentes beneficios financieros, como estabilidad económica, capacidad de inversión, ahorro y un mayor retorno de inversión global. Así mismo, al adoptar este enfoque de trabajo remoto, se pueden ahorrar costos relacionados con el transporte y la ropa de trabajo, lo que contribuye a una gestión financiera más sólida.
“El fenómeno de la revolución del trabajo ha llevado a la demolición de las barreras geográficas en la búsqueda de talento a nivel mundial. Esto ha generado una creciente demanda de empleo colombiano en el exterior, una tendencia que ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años”, explicó Diego Gamboa, Chief Technology Officer de la consultora Mismo.
¿Qué necesita para trabajar en Colombia y ganar en dólares?
Para acceder a un trabajo remoto los requisitos son claros. Se exige un nivel de inglés B2 según el Marco Común Europeo de Referencia para garantizar una comunicación efectiva en entornos internacionales.
Además, se valoran conocimientos y experiencia en campos como el diseño de interfaces web, el desarrollo de software y el análisis de datos.
Las habilidades blandas, como la adaptabilidad a diferentes entornos de trabajo, la capacidad para gestionar el tiempo, la disposición para adquirir nuevos conocimientos y mantener la motivación y productividad sin supervisión directa.
(Vea tmabién: Oficio poco estudiado en Colombia es muy solicitado por empresas y tiene buenos salarios)
En Colombia, los empleados remotos de las áreas de tecnología de la información, como programación, diseño y calidad de sitios web, tienen el potencial de recibir ingresos en dólares, que pueden variar según su experiencia, títulos académicos y habilidades específicas.
Al trabajar directamente con empresas ubicadas en Estados Unidos, algunos profesionales con experiencia y conocimientos especializados pueden llegar a ganar hasta el triple de lo que pueden ganar en pesos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Sigue leyendo