Confirman deuda (millonaria) que tiene Tigo y reunión que definirá futuro de usuarios

Economía
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Según la empresa, los servicios se siguen suministrando sin novedad alguna hasta el momento y este lunes habrá una reunión con el Gobierno Nacional.

Para las 4 de la tarde de hoy está previsto que inicie el comité de crisis citado por el Gobierno Nacional para evaluar la situación financiera de Tigo-UNE, en el que se espera la presencia del CEO de Millicom, Mauricio Ramos; el alcalde de Medellín, Daniel Quintero; el presidente de Tigo en Colombia, Marcelo Cataldo; y el ministro TIC, Mauricio Lizcano.

Si bien el comité se ha reunido anteriormente, esta vez hay un ambiente distinto porque el Gobierno no desestima un potencial plan de contingencia ante la situación de la compañía, sentido en el cual habría anuncios relevantes al final de la tarde sobre el rumbo de Tigo-UNE.

(Vea también: Estos son los planes de Tigo que desaparecían por crisis de la empresa en Colombia)

Por el momento, la empresa expresó que la mayoría de los jugadores de su industria en Colombia “se ha visto afectada por el contexto macroeconómico, los efectos de la pandemia y la coyuntura propia del sector; factores que impactaron su situación financiera”.

Según Tigo-UNE, los servicios se siguen suministrando sin novedad alguna hasta el momento; pero, en el entre tanto, la preocupación del Gobierno es que una situación adversa para la compañía tendría efecto directo sobre las más de 15 millones de personas que utilizan sus servicios, y los 25.000 empleados, entre directos e indirectos, a su cargo.

Como se ha reportado, al cierre de marzo de este año Tigo-UNE contabilizó pasivos por $ 10,32 billones. De este monto, una parte importante (15,4 %) corresponde a las deudas con bancos nacionales ($ 1,59 billones).

Particularmente la cuenta con Bancolombia es la más alta ($ 885.000 millones), seguida de Davivienda ($ 270.000 millones) y BBVA ($ 210.000 millones). Además, solo en el primer trimestre la operación arrojó pérdidas por $ 148.397 millones.

Quintero: ¿más leña al fuego?

Para el alcalde Daniel Quintero, al término del mes en curso la compañía podría llegar a tener un patrimonio negativo y “entrar en causal de reorganización o liquidación”. Agregó que se ha pedido una capitalización a EPM (mayor accionista), la cual supeditó a que Millicom (que gerencia la firma) demuestre que “el dinero no se perderá”.

(Vea también: Revelan cómo están Claro y Movistar, en medio de grave crisis financiera de Tigo)

Eso sí, para el exgerente de UNE, Marc Eichmann, el propio alcalde Quintero también tiene sus velas en la actual situación de Tigo-UNE. “El comportamiento del municipio de Medellín, dueño de EPM, con esta empresa, ha sido por lo menos desvergonzado”, dijo en una columna publicada en Semana.

En concepto de Eichmann, la principal causa de la situación de Tigo-UNE “fue la irrupción de WOM que bajó considerablemente las tarifas móviles en el mercado”, lo cual se ha visto agravado por un Quintero que desde el comienzo le ha dado la espalda al operador.

Esto, recordó, se ha visto en varios hechos como el acuerdo de la alcaldía del Municipio, con Claro, principal competidor de Tigo-UNE, para montar el piloto de red 5G en Medellín, lo cual ocurrió a finales del 2020.

Eichmann consideró que esto fue una “cachetada a su propio hijo” por parte de la alcaldía, que a su juicio pareciera no tener la mayor parte de las acciones en la empresa.

La capitalización luce difícil

En todo caso, el comité de crisis de hoy no será el único punto importante en la agenda de Tigo-UNE esta semana, pues este miércoles está programada una asamblea de accionistas que tiene como propósito principal la discusión de una posible capitalización.

Del lado del Gobierno dicha puerta está cerrada por ahora, por tanto se trata de una organización que cuenta con sus propios accionistas, quienes son los encargados de agregar capital en este momento, según explicó el propio ministro Lizcano.

Pese a ello, el titular de la cartera TIC precisó que las autoridades tendrían estrategias para respaldar a los más de 15 millones de usuarios en el caso de que llegue a ser necesario.

Ad portas de lo que viene, Tigo-UNE informó que su administración está ejecutando “varias iniciativas de eficiencias con el fin de hacer frente a la situación financiera y salvaguardar el patrimonio de la compañía”, e insistió en que no se encuentra en estado de reorganización o disolución.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Sigue leyendo