Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Conozca toda la información necesaria para entender de qué se trata esta disputa y por qué es tan importante para la definición del futuro tecnológico del país.
Los colombianos están pocos días de conocer cómo se administrará el futuro de telecomunicaciones de Colombia. La llegada de la tecnología 5G al país tiene con expectativa a muchos que están pendientes de la subasta, pero ¿de qué se trata este proceso y quiénes participan en él?
(Vea también: Claro, Tigo y Movistar, atentos a posible llegada de rival de peso: dañaría negocio grande)
Son cuatro los operadores que entraron a la carrera por esta nueva generación en la telefonía móvil:
La subasta se realizará el próximo 20 de diciembre. Se espera que el lunes 4 el Ministerio de las TIC anuncie las subsanaciones de las propuestas hechas por los cuatro operadores. En esta disputa se conoce que la unión de Tigo y Movistar plantean una competencia fuerte para Claro y Wom.
Este proceso de subasta pretende que la tecnología quede controlada por un monopolio, sino que haya una repartición de las bandas justa entre las compañías participantes. En la subasta se repartirá el espectro y se espera que las compañías ofrezcan sus millonarias sumas de dinero (basándose en un precio mínimo) por participación en este mercado para ofrecer a sus usuarios la nueva tecnología.
Las empresas buscarán conectar a la red 5G (para mayor velocidad de carga y descarga) a 28 millones de colombianos, lo que equivale a 54 % de la población total del país.
Según el Ministerio de las TIC, es un espacio invisible por el que viajan las ondas electromagnéticas que permiten las comunicaciones en un país. La Constitución Política colombiana dice, su artículo 75, que este espacio es un bien público que le pertenece a la Nación.
Hay diferentes bandas dentro de un espectro, puesto que estas se podrían asemejar a carriles dentro de una carretera. Estas bandas son más o menos potentes dependiendo de su frecuencia y las compañías buscan quedarse con las bandas más anchas para poder llevar con más potencia el servicio a sus usuarios.
El espectro será renovado en un 68 % por el Ministerio de las Tecnologías entre lo que queda de 2023 y en 2024, según señaló la entidad gubernamental.
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Sigue leyendo