Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Un análisis de la firma de abogados Negocios USA establece una relación directa entre los inversionistas nacionales y la situación política que vive el país en estos momentos, en los que los candidatos a la presidencia son Iván Duque y Gustavo Petro.
Esta empresa, que lleva más de 25 años en el mercado, dice que muchos de sus clientes les han expresado que temen que Colombia se convierta en otra Venezuela y que ante esa posibilidad “quieren proteger el capital que han construido durante muchos años”.
Según los expertos de dicha compañía, las variables que se consideran a la hora de construir un patrimonio en un país son la seguridad jurídica, el crecimiento económico y la inflación, aspectos que la clase media y el sector empresarial de Colombia “empiezan a percibir inestables, en medio de una incendiada campaña presidencial, que atemoriza a gran parte del electorado”.
La compañía asegura que, presionadas por la situación política, unas 400 familias colombianas de las que tienen registros han decidido diversificar sus inversiones fuera del país durante el 2018.
Otro indicador que revela que cada vez más colombianos miran a Estados Unidos como una posibilidad a futuro es el aumento en la solicitud de visas tipo E1 y E2, que son para inversionistas o para establecer intercambios comerciales, y que les permiten a esos colombianos permanecer y trabajar en EE. UU. durante 5 años.
Una alternativa distinta, dice Negocios USA, es la inversión en franquicias en territorio estadounidense, para lo cual basta con tener aproximadamente 300 millones de pesos para iniciar negocios en los sectores de servicios de mantenimiento de infraestructura, restaurantes y preparación de alimentos, y la reparación y el cuidado de vehículos.
La firma también menciona el proyecto EB5 que, mediante una inversión mínima de 500.000 dólares, permite obtener la residencia en ese país, una opción que acompaña la de la inversión en bienes raíces, a tal punto que el número de colombianos que se dedican a la segunda es del 12,6 % entre los extranjeros que invierten en finca raíz en EE. UU., seguido por Venezuela (9,5 %) y Canadá (7 %).
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Sigue leyendo