A los que van a comprar televisores en Colombia les anuncian cambio que tuvo el negocio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioDurante los primeros tres meses de 2024, las importaciones de televisores en Colombia registraron un aumento del 6 %. ¿Por qué?
Durante los primeros tres meses de 2024, las importaciones de televisores en Colombia registraron un aumento del 6% en comparación con el mismo período del año anterior. Esto se traduce en compras externas que superaron los US$ 85 millones, frente a los US$ 80 millones registrados en 2023, según cifras del Dane.
Nicolás Sierra, gerente Comercial de Alimentos Frescos del Grupo Éxito, destacó que los eventos deportivos son un gran atractivo para los espectadores, lo que exige a los comerciantes estar preparados para satisfacer la demanda en categorías específicas como electrodomésticos, textiles, confecciones y licores.
(Vea también: ¿Qué significa y para que sirve el botón SAP en el control del televisor?)
“Cuando se viene una temporada como la Copa América, Juegos Olímpicos y la Eurocopa, debemos estar mejor preparados para asumir la demanda en categorías de electrónica, principalmente de televisores, donde hay una tendencia a adquirir equipos de mayores pulgadas o dimensiones en los hogares colombianos. Nuestra expectativa es lograr crecimientos de doble dígito en esta categoría”, afirmó Sierra.
Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex, espera que esta coyuntura permita dinamizar el consumo interno, ante las cifras desafiantes que han tenido las importaciones en lo corrido del año.
“Estas citas deportivas son dinamizadoras del consumo habitual. Este tipo de encuentros tienen un importante impacto en sectores como el de tecnología, confecciones textiles, bebidas alcohólicas, entre otras categorías, pero es necesario que el Gobierno Nacional promueva medidas que dinamicen el comercio nacional, y más aún cuando hemos visto un consumo interno estancado durante los primeros meses del 2024”, puntualizó Díaz Molina.
En cuanto a la categoría de licores mencionan que las expectativas del Grupo Éxito también son altas, ya que esperan un crecimiento superior al 20% en esta temporada, impulsado por el consumo de vinos y whiskies. Entre enero y marzo de 2024, las importaciones de vinos alcanzaron los US$15 millones, lo que representa un incremento del 21% en comparación con el primer trimestre de 2023, cuando las compras externas de este producto llegaron a los US$ 12 millones, según cifras del Dane.
Adicionalmente, esta temporada de mitad de año con eventos deportivos podría ayudar a reactivar, en cierta medida, las categorías de cebada o cerveza importada, así como las de textiles y confecciones, donde la demanda de los consumidores podría repuntar levemente. Vale recordar que, durante los primeros tres meses de 2024, las importaciones del sector textil confecciones alcanzaron los US$ 631,2 millones, lo que representó una disminución del 1,1% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando las importaciones llegaron a los US$ 638,2 millones, según el Dane.
De acuerdo con el mandatario gremial, los empresarios necesitan condiciones logísticas adecuadas, ya que los daños en vías y carreteras nacionales afectan la llegada de las mercancías a todo el territorio colombiano.
“Es clave trabajar en tener una logística adecuada, esto implica resolver cuellos de botella internos en el transporte de carga, mejorar las condiciones de las vías y hacer un acompañamiento con las entidades encargadas para evitar problemas de bloqueos y vandalismo en las carreteras nacionales”, aseguró Díaz Molina.
Para Nicolás Sierra del Grupo Éxito, los empresarios enfrentan grandes retos para realizar las importaciones. Entre los principales desafíos se encuentran las dificultades logísticas del país, sumado a los impuestos locales que deben pagar.
“Como todas las importaciones en Colombia, estas también tienen sus dificultades en el tema logístico, el transporte de carretera y la seguridad, la cual hemos visto deteriorarse en el transporte terrestre. En el caso de la categoría de licores, obviamente se le agregan adiciones de impuestos locales que hay que pagar, las rentas departamentales que hay que legalizar en cada uno de los municipios a los que uno lleve el licor”, concluyó Sierra.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Sigue leyendo