Lista de las técnicas más usadas por delincuentes para robarles dinero a los colombianos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioLos bandidos se las ingenian para obtener los datos de acceso a las cuentas bancarias o los números de las tarjetas. Vea cómo evitarlo.
A unos días de que comiencen las fechas comerciales más importantes del final del año, Bancolombia dio a conocer el top 3 de las técnicas más usadas por los delincuentes en Colombia en lo que va corrido de 2023.
Saber cómo funcionan y qué hacer para protegerse es la mejor forma de evitar caer en las trampas de la delincuencia.
(Lea también: Superfinanciera alertó sobre pirámides en Colombia y cómo están estafando)
1. Fraudes por medios digitales
Los delincuentes se las ingenian para obtener los datos de acceso a las cuentas bancarias o los números de las tarjetas, y para lograrlo crean enlaces, mensajes y páginas falsas, buscando que los usuarios entreguen por estos medios sus datos confidenciales. Cuando eso ocurre, los usan en transacciones fraudulentas. En esta categoría, los tipos de fraude más usados son:
- Phishing (correos electrónicos falsos): se trata de correos electrónicos con enlaces que llevan a páginas de internet falsas para “pescar” información financiera confidencial. Suelen alertar falsamente sobre el bloqueo de cuentas o productos, e invitan a reestablecer los datos.
- Smishing (mensajes de texto falsos): son mensajes de texto que incluyen enlaces a páginas web donde piden a los usuarios su información personal o financiera con la que posteriormente los suplantan en compras o transferencias bancarias.
- Vishing (llamadas falsas): son llamadas falsas para el robo de información personal o financiera. En ellas, los delincuentes se hacen pasar por funcionarios de bancos o establecimientos comerciales.
¿Cómo cuidarnos?
- Tenga en cuenta que ni los bancos ni las franquicias de las tarjetas de crédito le van a solicitar los cinco datos financieros confidenciales. Estos son: usuario, clave, número de tarjeta, código de seguridad y fecha de vencimiento. Esto quiere decir que, si por llamada telefónica, mensaje de texto, correo electrónico o redes sociales le piden estos datos, le están tratando de estafar.
- No crea en supuestas alianzas o premios de rifas en las que usted no participó, y menos si para reclamar lo ganado le piden los cinco datos confidenciales.
- No descargue en sus dispositivos (como el celular o computador) archivos o programas que provengan de fuentes desconocidas. Siempre busque sitios oficiales como Play Store o App Store para hacer sus descargas.
- Mantenga instalado en sus dispositivos un antivirus licenciado y actualícelo.
- Utilice los mecanismos de protección que ofrecen los bancos, como las alertas y notificaciones, identidad protegida, clave dinámica y topes en los valores de las transacciones, entre otros.
2. Estafa
Cada vez es más común escuchar historias sobre personas que se hacen pasar por familiares o amigos por medio de WhatsApp o los chats de las diferentes redes sociales pidiendo ayuda para supuestos envíos de encomiendas desde el exterior que necesitan un pago extra, y que luego será reembolsado.
También ofrecen dólares, hacen ofertas laborales o de créditos, y hasta venden productos a través de redes sociales o páginas en internet. Muchas veces hasta ofrecen agilizar la compra del Soat solo con transferir el dinero a la cuenta bancaria de una persona desconocida. Todo esto es conocido como estafa, y ojo, que debemos estar muy atentos para no caer en ellas.
Cuídese así:
- Al momento de realizar compras o pagos virtuales compruebe la trayectoria y reseñas de la tienda virtual.
- Busque los comentarios de la tienda o comercio donde va a realizar su compra, si tiene página web o redes sociales. Esto le ayudará a identificar su trayectoria y las experiencias que han tenido otros usuarios.
- Cuando el precio sea mucho más bajo de lo habitual, desconfíe e investigue si la empresa y el producto son reales. ¡De eso tan bueno y barato no dan tanto!
3. Suplantación en la apertura de productos
Es clave también que todos estemos atentos a los productos que se encuentran registrados a nuestro nombre en las diferentes entidades financieras y los comercios. Los delincuentes usan la información financiera confidencial que roban por medio de las técnicas ya mencionadas para abrir productos financieros como cuentas o sacar créditos en los comercios, suplantando la identidad de los usuarios.
(Vea también: Alertan por estafas con supuestas subastas de TCC en redes; así es como engañan)
Recordemos de nuevo los 5 datos confidenciales que NUNCA debemos revelar.1.Usuario2.Clave del banco3.El número de las tarjetas de débito y crédito4.Su fecha de vencimiento 5.Su código de seguridad
También es indispensable tener presentes estos tres pasos sencillos para prevenir el fraude:
- Parar: ante un mensaje o situación de alerta en el que le pidan entregar su información financiera y personal, PARE y conserve la calma.
- Pensar: pregúntese por qué y con qué fin le están pidiendo su información financiera confidencial o para qué quieren supuestamente “confirmarla”. Recuerde que nadie se gana una rifa sin comprarla.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo