Hacen advertencia por movida que "pondría en peligro" economía... incluso en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, detalló que la situación actual con las tasas de interés tendría influencia globalmente.
El presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, expresó su preocupación por mantener demasiado tiempo las tasas de interés en Estados Unidos altas. Según indicó, esto “podría poner en peligro el crecimiento económico del país”.
“Al mismo tiempo, a la luz de los avances logrados en la reducción de la inflación y en el enfriamiento del mercado laboral durante los últimos dos años, la inflación elevada no es el único riesgo que enfrentamos. Reducir la moderación política demasiado tarde o demasiado poco podría debilitar indebidamente la actividad económica y el empleo”, fueron sus palabras textuales.
(Vea también: Dólar en Colombia se vuelve a tropezar, precio cae y se acerca a cifra que gusta mucho).
La tasa de interés de Estados Unidos se encuentra actualmente en un rango de entre 5,25 % y 5,50 %, el nivel más alto en unos 23 años, conseguido luego de 11 aumentos consecutivos después de que la inflación alcanzara su nivel más alto desde principios de los años 1980.
Inflación y tasas de interés en Estados Unidos
Aunque el Banco Central del país ha reconocido los avances que ha alcanzado la inflación, pues esta ha cedido ligeramente en las últimas mediciones, aún hay incertidumbre sobre el comportamiento que pueda llegar a tener en los próximos meses.
En mayo, el indicador se situó en el 2,6 %, tras alcanzar un máximo superior al 7 % en junio de 2022. Con estas cifras, la organización dirigida por Powell prevé llegar a la meta del 2 % en el corto plazo.
“Tras la falta de avances hacia nuestro objetivo de inflación del 2 % a principios de este año, las lecturas mensuales más recientes han mostrado un modesto avance adicional. Más datos positivos reforzarían nuestra confianza en que la inflación se está moviendo de manera sostenible hacia el 2 por ciento”, destacó el presidente de la entidad.
Con este escenario -sumado a las afirmaciones recientes de la FED- los mercados esperan que el recorte de tasas de interés en Estados Unidos se empiece a efectuar en septiembre y probablemente continúe con otra reducción a final de año.
Las declaraciones de Powell se producen apenas unos días antes de que se presente oficialmente el dato de inflación, el jueves de esta semana.
Los efectos de la economía en Estados Unidos se ven en el dólar y esto, a su vez, tiene influencia en las finanzas de países como Colombia donde la divisa mueve una gran parte de la nación.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo