Otro respiro para endeudados en Colombia por carga que quitan, aparte de tasas de interés
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioDe cara a mayo, la tasa de usura, vista usualmente en créditos, volvió a bajar drásticamente luego de una decisión de la Superintendencia Financiera.
La tasa de usura continúa su tendencia a la baja, que arrancó en los primeros meses del año pasado después de que los bancos iniciaran la llamada guerra de tasas, en medio de la alta inflación que sentían los colombianos en 2023.
(Puede leer: Hay consenso en el mercado: el Banco de la República bajaría en 50 puntos las tasas de interés)
Según la Superintendencia Financiera, este indicador para mayo será de 31,53 %, una reducción en comparación de la que había en abril, que era de 33,09 %. Así, la tasa máxima que le pueden cobrar a la hora de solicitar un crédito, continúa cediendo.
El tipo de referencia del sistema financiero ha caído desde mayo de 2023 alrededor de 1.000 puntos básicos, por lo que ya completa 12 meses retrocediendo.
Esta reducción deja al indicador en mínimos que no se veían desde junio de 2022, cuando la tasa se encontraba en 30,6 %.
Actualmente, los bancos están desembolsando créditos de consumo con una tasa promedio de 21,78 %, según las estadísticas que recopila la Superfinanciera. Hasta el 19 de abril se habían dado 9,42 millones de desembolsos por un monto de $ 3,53 billones. Los tipos promedio de los bancos el año pasado era de 28,99 % para esta misma modalidad.
(Lea también: Alivianarán carga que tienen endeudados en Colombia por cambio en cobro que les hacen)
Si bien la reducción de la tasa de usura ha sido significativa, existen otros problemas subyacentes que dejaría una baja agresiva.
“El sistema financiero ha dejado de prestar a clientes riesgosos para los cuales las nuevas tasas no compensan la mayor probabilidad de impago. En consecuencia, un ajuste hacia abajo adicional podría tener consecuencias negativas sobre un segmento mayor de colombianos que probablemente no les quedará otro remedio que recurrir nuevamente al mercado extra bancario (gota a gota)”, dijo Andrés Langebaek, director de Estudios Económicos de Davivienda.
Sin embargo, los analistas esperan que la caída en las tasas de interés ayude a la reactivación del consumo y a la solicitud del crédito, luego del retroceso que se evidenció el año pasado. Según las cifras a diciembre, la cartera bruta del sistema financiero cayó 6,6%, con los retrocesos más grandes en el segmento de consumo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo