Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un reciente informe sobre billeteras digitales advierte que el auge de este novedoso medio de pago podría terminar reemplazando a estos medios convencionales.
Aunque las tarjetas de crédito y otras formas de pago tradicionales se han convertido en incondicionales para muchas personas, lo cierto es que poco a poco ha crecido una nueva competencia que podría hacer que desaparezcan estos mecanismos para pagar o hacer transacciones.
(Vea también: Colombianos con tarjeta Falabella recibieron un anuncio para julio que los favorece mucho)
Y es que el surgimiento de aquellas plataformas, llamadas comúnmente billeteras digitales, ha tenido una importante acogida en Colombia y ha ido reemplazando, paulatinamente, a aquellos medios tradicionales como los portales de pago por internet, los bancos y estas tarjetas de chip.
Así lo confirmó un reciente informe de Colombia Fintech sobre billeteras digitales, pues, acorde con sus datos, la proporción de personas que usan billeteras digitales como Nequi, Bancolombia, Daviplata y más se han triplicado en poco menos de dos años.
Según esta información, el uso de plataformas digitales pasó de representar un 11 por ciento de la población en la región a un 31 por ciento en muy poco tiempo, por lo que, para 2025, se espera que dos tercios de los consumidores usen estos métodos de pago.
Ahora bien, la tendencia es aún más notoria en países como Colombia que, teniendo en cuenta el estudio, lideran en este tema, pues el 61 por ciento de la población colombiana ya habría adoptado este medio de pago en su cotidianidad, solo seguido por la población Argentina (con un 60 por ciento).
“Este crecimiento se refleja también en una tendencia decreciente en el uso de aplicaciones de entidades financieras tradicionales, tarjetas de crédito y banca por internet”, explicó una parte del oficio publicado.
(Otras noticias: Lanzan aviso que preocupa a quienes tienen billetes de $ 50.000 y $ 100.000; vendría lío)
El incremento en el uso de estas plataformas, afirma el estudio, refleja también una tendencia decreciente en el uso de aplicaciones de entidades financieras tradicionales, pues las billeteras digitales, acorde con el documento, serían el único medio de pago cuyo uso está en ascenso:
“Esto sugiere que las billeteras móviles podrían estar reemplazando medios convencionales, ya que son el único tipo de medio de pago cuyo uso está en ascenso”, se lee en el estudio.
Lo anterior arroja un panorama en el que, paulatinamente, el uso de los medios de pago ya considerados como tradicionales empiece a disminuir, lo que conllevaría a una reducción en la frecuencia para utilizar tarjetas de crédito u otras formas de pago antes muy frecuentes en países como Colombia.
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo